@ agnasg

agnasg


Excelente día para tomar una buena decisión

21-08-2006 6:18 PM

¿Cuál es el mejor día para tomar una buena decisión? Hoy. No mañana, ni pasado mañana. Hoy. Qué diferente es el día en que tomamos esa decisión. Cómo nos cambia la vida. Cómo nos cambia nuestra apreciación del mundo que nos rodea. Cuando no lo hacemos, el mundo nos resulta un lugar sombrío donde vivir, inclusive la gente que nos rodea parece estar en nuestra contra. Cuando tomamos una decisión ponemos a rodar el mundo. Y nos movemos junto a él. La gente refuerza su confianza en nosotros, y reforzamos nuestra autoestima. No hay nada más patético que la expresión “Soy indeciso”. ¿Mi receta para la felicidad? No lo pienses, deja de evaluarlo, no lo dejes para mañana: decídete, hazlo hoy.
Esta va a ser mi cuarta quincena en línea escribiendo cuentos. Es decir voy a completar dos meses escribiendo regularmente. 2500 palabras o más por semana. Nada mal. Por cierto, buscando ideas en el área dedicada al segmento “horror” de la ficción especulativa en ese caos llamado myspace.com, visité unas 50 páginas personales, hasta que me dieron nauseas. Fue una inyección de demencia colectiva. Haga el intento. Visite sucesivamente estas páginas y me dará la razón: 1, 2, 3, 4, 5… y todas las otras 8500 páginas que forman parte del grupo.

Katiuska de enlaces

  • Un puzzle donde la animación ayuda a la construcción o resolución del rompecabezas.
  • Una de cada 20.000 novelas escritas, es finalmente publicada. ¿Desalentador? No, eso significa que los editores tienen que leer muchisima porquería.
  • Esto es lo que aparece las raras veces que youtube.com presenta un problema con uno de sus servidores: ” 500 Internal error. Lo sentimos, algo salió mal. Un equipo de monos altamente entrenados han sido enviados para atender esta situación”.
  • Un cubo de rubik 3×3 resuelto con una sola mano en 20 segundos. Yo recuerdo que hace como tres años logré resolver uno de estos cubos, con las dos manos, en algo así como dos meses.
  • Una cuidadosa discusión de por qué es improbable el compactador de basura de la estrella de la muerte donde Leia, Han y Luke caen en Star War episodio IV (Una nueva esperanza).

Escribiendo…. programando… modelando… hey, con www.povray.org !

06-08-2006 5:36 PM

Mientras escribo y programo, estoy activando la página de una tira cómica que estuve diseñando en el 2003, Fanier. Algunos de los gráficos están hechos en povray, un programa de raytracing gratuito. El problema es el modelado. Yo estuve utilizando povsb, pero fue descontinuado, y aunque todavía tengo una versión que funciona, es muy rudimentario. En el 2003 utilicé povlab, pero es para MsDOS, ese si es rudimentario de verdad. Normalmente cuando empiezo con esta tónica termino descubriendo que la mejor opción es trabajar con Blender, pero es demasiado amigable. Me gustan las cosas difíciles. Así que regreso a povray, y sus modeladores rudimentarios (otro es Moray, pero cuesta $100). Pero hoy descubrí uno nuevo. Wings. Formidable (aqui está la galería). Pues bien, en eso estoy, probando modeladores para povray. Claro al final descubro que Wings es tan poderoso (y tan tedioso de aprender como Blender) así que como que no vale la pena intentar otro modelador más. Y me regreso a Blender. Pero esta vez quiero hacer modelos complejos con texturas elaboradas, así contraresto su facilidad de uso. Ahora si me estoy divirtiendo de verdad.

Primarias de Enlaces

Escribir un cuento

12-07-2006 5:22 PM

Al igual que en el post anterior no hay enlaces. Basta de enlaces. Si Ud. desea huir de esta página hágalo por cuenta propia y no a través de un enlace. Visite mis enlaces al lado si está ansioso de darle click a un enlace. Este va a ser un texto sin escapatoria. Sin salida. Si no puede contener las ganas de hacer click, abra otra ventana con uno de esos sitios que tienen miles de enlaces. No voy a sugerirle un sitio, porque como ya he dicho, no voy a colocar enlaces aqui. No insista.

Decía que iba a escribir un cuento. Increíble. Ya voy por la página 16. De hecho me había hecho el firme propósito de escribir un cuento de 15 páginas. Pero no me pude contener. Cuando comienzo a adquirir velocidad puedo escribir una página en pocos minutos. No estoy seguro si eso es bueno o malo pero creo que es al menos un buen signo. Hace años pasaba horas, dias y semanas escribiendo un cuento de 10 páginas. Ahora puedo escribir el doble en unos pocos días. Creo que fue García Marquez el que dijo que hay que tener suficiente edad para escribir. Puede ser cierto. Yo tenía una idea para un cuento hace muchos años y todavía no me siento emocionalmente maduro para desarrollarlo. Y es porque se requiere de cierta velocidad para expresar ciertas ideas. A veces vamos muy rápido. A veces muy lentos. Con la edad adquirimos esa capacidad para ajustarnos a la velocidad de las historias. A veces me impacientaba cuando mi papá me contaba un cuento. No porque ya lo había oído mil veces anteriormente, sino porque lo contaba muy lentamente. Al final resultaba muy placentero, pero solo cuando terminaba el cuento. Para poder escribir debemos ajustar nuestra velocidad interna. Creo que lo mismo se aplica a nuestra forma de vivir. Vivimos aceleradamente, o muy lentamente. Cuando llegamos a una cierta edad, ajustamos nuestra velocidad al canal de la vida que nos ha tocado vivir. Qué lástima que no aprendemos esto temprano en nuestras vidas. A mi me hubiera a
yudado mucho.

Abandonar este mundo — Episodio II

02-07-2006 8:09 AM

El deseo de abandonar este mundo tiene que ver con el fracaso. Sentimos que estamos perdiendo la guerra contra la cotidianidad, y preferimos bajarnos de este juego, o de este mundo de cosas, o como decimos en Venezuela cuando ya no queremos seguir jugando metras (o jugando canicas): “boto tierrita y no juego más”. Protestamos contra las reglas del juego, las mismas que hemos aceptado toda la vida: “ahora, ahora cuando estamos perdiendo, ahora no nos gustan”. La realidad es que la mayoría de las reglas que consideramos injustas nos las hemos impuesto nosotros mismos. Ahora no nos gusta levantarnos todos los días las 5:30 de la mañana. Ahora no nos gusta esperar al 15 y al 30 de cada mes para cobrar. Ahora no nos gusta las reuniones de “forecast” los viernes. Tener que preparar una presentación, hacer llamadas a clientes, dar excusas de porque nuestra compañía brinda un soporte tan malo. La verdad es, dicho claramente, que todo esto nos lo impusimos nosotros mismos. La verdad es que formamos parte de una sociedad consumista que nos obliga a vivir bajo una serie de reglas que se autoalimentan a si mismas. Y nosotros formamos parte de esa retroalimentación, consumiéndonos a nosotros mismos. Pero a diferencia del sol (todos sabemos que la energía del sol es tan grande que pasarán otros 20 mil millones de años antes de que se consuma) nuestra energía es limitada. Pero vivimos nuestras vidas como si nuestra energía fuera similar a la del sol. No lo es. Y para cuando nos damos cuenta, ya es, para decirlo honestamente, muy tarde. Por eso los albumes de fotos me resultan tan odiosos. Muestran a un pretencioso y arrogante individuo, con un descuidado sobrepeso por cierto, que se cree el dueño del mundo, y que se desenvuelve como si supiera lo que está haciendo. Pues la verdad es que yo soy una prueba viviente de que él no tenía idea de lo que estaba haciendo. Qué desilusión. Tengo que tomar cartas en el asunto. Por eso, y como una primera
norma de conducta, trato de ser cuidadoso cuando me toman una foto. Quizás por eso esa expresión de muchas personas (normalmente de avanzada edad, o con unas cuantas desilusiones en sus vidas): “yo no me fotografio en público”. Bueno, hay otras razones para esa expresión. A veces es mala idea fotografiarse en público, no solamente para no tener que contemplar años después a un perdedor, sino también para no verse rodeado de perdedores. O algo peor. Claro, el no fotografiarse no es suficiente estará pensando Ud., desocupado lector, quizás algo de actuar más conscientemente puede ayudar. Por ejemplo, revisar una por una las reglas que nos imponemos y cumplirlas o abandonarlas. Abandonar ese sentimiento de incorformidad. Ser honesto. Tratar de ser feliz, y con ello revertir esa tendencia a escribir editoriales como este. Y sobretodas las cosas, aprovechar el día. Vivir el día. Sentir el día. En este momento creo que voy a escribir un cuento. Porque para mí sentir el día es programar en C++ o escribir un cuento. Qué rara combinación. Y ahora que escribo esa oración, y la leo con detenimiento, me parece que no existen dos cosas más parecidas en el mundo. Programar en C++ y escribir un cuento. Qué combinación tan maravillosa. Creo que voy a pasar el resto del día con una sonrisa en la boca. Y son las 8:04 am.