@ agnasg

agnasg


Mi lugar en el universo

13-11-2004 11:52 AM

Este es uno de esos párrafos difíciles de
escribir. (Tanto que tengo una semana escribiéndolo)Estoy programando un MUD que al final seguramente se convertirá en un relato interactivo para incluirlo dentro de las competencias de la escena en español de las aventuras conversacionales, y al mismo tiempo estoy pensando en mi manía de postergar las cosas. Por qué no ir al grano de una vez con lo que voy a hacer sin buscar coartadas y argumentos para retrasar las cosas. Por qué resolver todo reinventando la rueda. Por ejemplo, hay un excelente intérprete para juegos de ficción interactiva llamado Informate, pues bien, yo estoy programando uno nuevo porque me niego a utilizar ese, o su versión original en inglés inform

Programar este tipo de juegos no es sencillo. Requiere dedicación, paciencia, perseverancia, y todas esa palabras cuya sola mención nos provoca irnos a dormir. Emily Short es una de las más consumadas escritoras de fi en habla inglesa, y al menos requiere un año para cada juego nuevo. Yo tengo 6 años tratando de completar uno. Sic.

Sin hablar de las interfases. El MUD requiere de una interfase multiusuario, lo cual implica una programación de sockets que se las trae. Hay bastantes fuentes y ejemplos de eso en internet afortunadamente, pero toma su tiempo de todas formas prepararlo para que se adpte a nuestra necesidades particulares. Y como también quiero hacer una versión standalone para un solo jugador, que corra sobre Win98/ME/2000/Xp, tengo que programar una interfase con el api W32, lo cual también consume tiempo. ¿Y la historia? Tú sabes, el contenido. ¿Qué es que acaso hay que escribir un

a historia? ¿No se trata solamente d
e matar monstruos? No, mis juegos son de rol, de aventura, y se supone que deben tener mucho contenido. Una historia. Un personaje muy bien desarrollado, un ambiente, un ecosistema, y los npcs, los psi, o los personajes que transitan, viven e interactúan dentro de esa historia. Esa es la parte interesante de esto. Y que requiere tiempo. Hay inclusive personas que obtienen sus ingresos escribiendo libros sobre cómo escribir buenos personajes (ver este link, por ejemplo). ¿Y qué tiene de difícil escribir un buen personaje? Como me decía un profesor en la universidad, una buena historia está formado por el evento, el ambiente y los personajes. Basta que falte algunos de estos elementos para que la historia desaparezca. Los dos primeros los podemos tomar de lo que nos rodea, pero los personajes son distintos porque deben tener profundidad psicológica. ¡Aaaarrrrgghh! Ahí está el problema. ¿Qúe es eso? Ese es el problema, hay toda una discusión académica al respecto, y la respuesta a esa pregunta es lo que diferencia a un buen escritor de uno malo. Y no es lo que el personaje dice, hace o deja de hacer, es un algo indefinido conformado por una miríada de elementos. Por ejemplo, el Coronel Aureliano Buendía casi no habla en 100 años de Soledad, no tiene éxito (perdió 32 batallas), resulta antipático a veces (prefería estar en su taller fundiendo pescaditos de oro), es un pervertido (se casó con una niña impúber), condujo a la muerte a 17 de sus hijos por una estupidez que dijo, es, en definitiva, un hijodeputacomemierda, pero todos, todos, incluyendo su creador (García Máquez) lloramos desconsoladamente cuando se murió. ¿Porqué? Por su endemoniadamente profunda y abismal psique, y por la circunstancia que vivió y su relación autista con su entorno.

¿Cuanto tiempo requerímos para escribir un personaje así? Mucho. Bastante. Toda una vida quizás. Ricardo Esceto –uno de los personajes de mis cu
entos — tiene 22 años de desarrollo. He e
scrito al menos 10 cuentos sobre él, y todavía hoy, es poco lo que sé sobre él. Por supuesto, sigue en desarrollo porque no he publicado nada, el dia que lo haga, estará listo, será un león muerto

Algunos de los personajes mejor desarrollados utilizando menos palabras los logró Horacio Quiroga. Véase su Cuentos de Amor y Locura

¿Qué es la felicidad para tí?

31-10-2004 3:59 PM

Son las 6:47a.m. y apenas hace unos segundos me percaté que ya amaneció. Hoy es día de eleciones en Venezuela, así que hubo una razón adicional (a la de costumbre) para comenzar de madrugada. No porque tenga intenciones de ir a votar temprano, sino porque había mucha bulla en la calle, producida por la gente del gobierno llamando a votar (utilizando trompetas y cohetones… increíble…). Anyway, estoy leyendo SPAG, haciendo el mapa de la ciudad donde se desarrolla mi aventura y escribiendo esto, todo al mismo tiempo. Después me pregunto en qué dedico mi tiempo.

Tengo una semana y algo más escribiendo desde cero (0) un MUD, y como 7/8 del ambiente de este tipo de juegos es ficción interactiva, estoy volviendo nuevamente a mis andanzas. Espero que no me entre nuevamente la piquiña (al menos hasta que termine el MUD) y comience a programar nuevamente en informate.

Desde el punto de vista del jugador, ficción interactiva tiene que ver con, exactamente, interacción en un ambiente de ficción. Tiene que ver con acertijos, personajes artificiales, e instrucciones en forma de comandos en un lenguaje semi natural. El género podría incluir juegos con interfase gráfica, pero estrictamente hablando se utiliza solamente para juegos de texto, es decir, donde las descripciones, los comandos y la interacciones con los personajes son textos.

Desde el punto de vista del programador, ficción interactiva tiene que ver con escribir una novela, una historia, diseñar mapas, desarrollar personajes, programar scripts, inventar acertijos imposibles de adivinar, pero que resulten obv
ios al descifrarlos. Tiene que ver, en fin, con la más pura y genuina diversión, porque todo eso que acabo de enumerar, es lo que quisiera hacer el resto de mi vida. ¿No es eso lo que llamamos felicidad? ¿hacer lo que quieres hacer?

Avalancha de enlaces:

  • Haciendo honor a la verdad ya he dado otras respuestas a esa pregunta.

  • Twisty Little Passages An Approach to Interactive Fiction by Nick Montfort un libro publicado, y IF Theory por publicar, son solo una muestra de los trabajos (con un nivel académico) que comienzan a formalizar el status de la ficción interactiva como un género digno de todo el respeto y la consideración de la comunidad de jugadores, y no solamente un divertimento de hackers, trasnochados, y fanáticos de curiosidades esotéricas. Hay múltiples estudios que proclaman la pureza del género, e inclusive críticas incisivas que insisten en el apego a normas que mantengan la alta calidad de los productos. Por ejemplo, Notes on IF writing

¿Libertad de prensa?

28-10-2004 11:42 AM

Venezuela aparece en el puesto 90 en el Listado de Libertad de prensa de Reporteros sin frontera. No está tan mál. Perú está en el 123 y Colombia en el 134. Cuba y Nort Corea están de últimos, en los puestos 166 y 167, por supuesto. En el año 2002 Venezuela ocupaba el puesto 77, así que al menos en esto estamos subiendo (de 77 a 90 es más, ¿verdad?). USA está en el puesto 23, y el primer pais de hispanoamérica es El Salvador.

¿Que extensión de archivos eres tú?

24-10-2004 3:53 PM

Aaaarrrggg soy .jpg!, soy .jpg! You are .jpg You are very colorful. Sometimes you forget things, or distort the truth. You like working with pictures more than words.
¿Que extensión de archivos eres tú?