@ agnasg

agnasg


Windows 11, máquina nueva, wow

22-11-2023 5:30 PM

Windows 11

  1. Windows 11 no quiere que tú cambies el tamaño de los íconos de la bandeja de trabajo. No hay forma de hacerlo. Antes se podía haciéndo un hack en el registro pero eso fue eliminado con un patch. Parece que hay paquetes (plugins) que pueden cambiar eso, pero por ahora no quiero hacer eso (de hecho, nunca, desde Windows XP he usado paquetes externos para modificar el comportamiento de Windows).
  2. Windows 11 tiene una forma nativa de llevar al frente todas las ventanas asociadas a una aplicación, que me parece muy útil como desarrollador, usando “snap”. Eso es un plus.
  3. Yo soy usuario de Windows desde la versión 3.11. Estuve años en XP, y 9 años (como ya dije) en Windows 7. Algo que me desagrada sobremanera es que los cambios de una versión a otra no son 100% para mejorar: son solo cambios, pequeñas modificaciones simplemente para mostrar que hubo un cambio y justificar que hay una nueva versión. Yo paso un tiempo considerable en el Explorador de Archivos, y luego de la operación “click” yo creo que la operación “Nueva carpeta” debe estar de segunda como la operación más frecuente. Windows 11 ahora agrupa las operaciones, hay un drop down menu para “Nuevo” y adentro está “nueva carpeta“, y, para más confusión está a la izquierda, en otras versiones, está en el centro o a la derecha. El resto de las opciones son cosas que hago casi nunca, por ejemplo, crear un acceso directo. ¿Cuántas veces voy a hacer crear un acceso directo? En Windows 7 había un botón para crear carpeta, directamente, sin más dilaciones. Es decir, mientras use Windows 11 voy a dedicar un tiempo considerable abriendo un menú para crear una carpeta. ¿Cuántas carpetas voy a crear en los próximos años hasta que cambie a la nueva versión? Miles. Haciendo los cálculos ese menú me va a costar dinero y va a impactar mi productividad. Lo voy a anotar en los libros de contabilidad.
  4. Y hablando de cambios sutiles, el explorador de Windows tenía en Windows 7 un área de favoritos, eran accesos directos a distintas carpetas. Como era un acceso directo se le podía cambiar el nombre. En Windows 11 no son favoritos, no son accesos directos, es un área de accesos rápidos, (hay una sutil diferencia) es un apuntador a la carpeta, si le cambias el nombre, les estás cambiando el nombre a la carpeta. Hmm ¿esto no es una traición a la filosofía, muy de Windows, de los accesos directos?
  5. Windows 11 ocupa, por defecto, con mi configuración 5gb. Cinco… giga… bytes. O sea, 5.000 mil mega bytes. 5.000.000.000 bytes. ¿Qué hace windows con todo ese espacio? No tengo idea. No tengo la más mínima idea. Windows 7 ocupaba 2.5 GB, en mi configuración super optimizada, así que en realidad no me sorprende. Algo tengo que hacer al respecto porque eso es demasiado.
  6. Yo utilicé Edge (el navegador que viene por defecto en Windows 11) una sola vez: para descargar Chrome, el navegador de Google. En mi defensa, mi renuencia a usar productos de Microsoft (más allá de Windows y Visual Studio) es compartida por la industria. Sam Altman acaba de ser despedido de OpenAI (es un despido similar al de Steve Jobs de Apple en los 90s, pero en realidad es más complicado) y en el tweet donde se explica la cronología de los sucesos, aparece que el directorio de la compañía le envió un enlace de Google Meet para una breve reunión, donde básicamente le dijeron que estaba despedido. OpenAI es una empresa de Microsoft e internamente utilizan un producto de Google, Google Meet.

Máquina nueva

¿Cómo pude vivir sin un disco SSD durante todo este tiempo? El sistema operativo carga en 15 segundos (Windows 7 en ~5 minutos), chrome, Notepad++, Visual Studio, etc, en menos de un segundo.

En líneas generales, incluyendo Windows 11 que luce como vehiculo último modelo al lado de Windows 7, y por la velocidad, me parece que había estado trabajando en una fábrica vieja y obsoleta. Hace meses que Google Drive dejó de dar soporte Windows 7, y Chrome también está anunciando hace rato que tengo que cambiar. Inclusive Slack dice que le va dar soporte hasta Marzo de 2024. Me imagino que otras aplicaciones harán lo mismo. En definitiva, la migración era obligada, y siento que la hice exactamente en el último momento, cuando ya casi no había posibilidades de demorarla más.

Powershell

Algo simpático que yo como desarrollador tengo a la mano es un alias o un script que me mueva a la carpeta donde estoy trabajando, en aquellos proyectos como los de python o bash donde tienes que trabajar en la cónsola. Crear un alias en Powershell es difícil, y es un ejemplo más de porqué es difícil trabajar con los productos de Microsoft. Es fácil verlo, cuando buscas en Stackoverflow cómo se hace para crear un alias. Por ejemplo aqui. Cuando ves tantas respuestas con diferentes enfóques ya sabes que vas a tener un mal momento.

Python

No está en la lista pero estoy trabajando un proyecto, usando Python, donde repentinamente apareció un bug de 4 horas. Resulta que en python el contador de un loop (un for por ejemplo) existe luego que el loop terminó.

Una explicación aquí

Un ejemplo aquí:

for foo in xrange(10):
    bar = 2
print(foo, bar)

En el ejemplo anterior, el interprete no da error, foo todavía existe.
Cómo es esto posible es algo que no me va a dejar dormir esta noche.

Wow

Hay cosas que en el momento en que Shadowlands era la expansión vigente (hace más de un año) que no tenían sentido, por ejemplo Torghast (este es un buen resumen). Los jugadores tenían que pasar por ese contenido, aun cuando no quisieran. Blizzard nunca respondió porqué ese contenido era obligatorio, y yo creo, un año después, saber la respuesta. El tema es que para mi que estoy llegando casi 2 años tarde, tampoco tiene sentido ese contenido, pero el hecho de que sea obligatorio, lo hace fatal para mi: en estas condiciones, no lo puedo hacer. Se hace bien difícil porque básicamente lo tengo que hacer solo. Es muy difícil sin haber pasado por todas las campañas y las zonas de la forma normal. Esto me obliga a olvidarme de este contenido y concentrarme en la expansión vigente, Dragonflight. ¡Bingo!. Ahora todo tiene sentido, ahora se entiende por qué este contenido es obligatorio, y por qué Blizzard nunca respondió. Porque es un contenido que eventualmente va a disuadir a la gente que llegue tarde a consumirlo, en su lugar, tendrán, como yo, que saltarlo y pasar a la expansión vigente, en mi caso, Dragonflight. Genial. Es una forma de obligar los jugadores a estar actualizados con la nueva expansión. Yo he estado jugando algo Legion y Battle for Azeroth pero ya están demasiado trilladas. Quiero algo nuevo.

Pero no todo son malas noticias. Ya fue anunciada la nueva expansión World of Warcraft: The War Within que estará disponible en diciembre de 2024 (dentro de un año) y…. incluye la expansión actual, Dragonflight, así que estoy matando dos pájaros por el precio de uno. Ciertamente me perdí la novela de Shadowlands, pero la fiesta continúa. Como siempre.

Estoy en Oribos

05-11-2023 8:43 AM

Tengo nuevo equipo de computación. El anterior, con una tarjeta madre MSI, un disco Seagate 1TB y un Pentium Intel I3 sigue ahí dando la batalla después de 9 años (solo ha pedido reemplazo de fuente de poder dos veces: la primera aguantó 6 años, la segunda 3 años). 9 años es bastante tiempo para un equipo, y las normas y procedimientos, las mejores prácticas y el sentido común indican que hay que reemplazarlo, o en el escenario más optimista, ir preparando su reemplazo.

Seleccioné la MSI PRO Z690-A WIFi DDR4 como tarjeta madre para el nuevo equipo porque ahora estoy enamorado de MSI. Tanto es así que compré un monitor de 27″, y descarté de un plumazo Samsung, LG y otras marcas y preferí MSI. Lamentablemente el único problema es que en este momento lo estoy usando como monitor de los dos equipos (el viejo y el nuevo) y para cambiar de puerto HDMI 1 al puerto HDMI 2 es tan difícil como la comunicación del Dr. Doolittle con los cochinos: la configuración se cambia con un botón-palanquita rojo, y para cambiar de una opicón a la siguiente hay que mover el botón (que es más bien una palanquita) hacia abajo o hacia arriba. Y el puerto HDMI{1,2} está en un submenú: es intricado y menos que poco práctico. No tiene control remoto ni otra alternativa. Cómo extraño ahora el menú táctil de mi viejo monitor Samsung (con 9 años de uso encima y ahi está guardado). Si hubiera sabido todo esto escojo otro monitor como su reemplazo.

Esa tarjeta madre tiene múltiples versiones, escogí esta porque necesito WIFI y necesito DDR4 (por los costos). El procesador es un Pentium I7 12700k (12a generación), de nuevo por los costos (pude haber escogido la última última generación I9, pero los costos lo hacen difícil. La memoria es una Teamgroup T-Create Expert 3200MHz CL16 de 32GB. Saber que esa es la mejor opción no es fácil. Todo eso acompañado con un disco SSD y como enfriador del CPU el soberbio Thermalright Peerless Assassin 120 SE, un producto tan bien diseñado que un niño de 5 años lo puede ensambar y montar.

Una memoria SIMM rebelde

Realmente todo resultó fácil al armar este monstruo. El único contratiempo fue una prueba de fuego para mis nervios de acero (yo no tengo nervios de acero) porque al encender por primera vez la máquina no encendió (¿la fuente de poder está mala? ¿la tarjeta madre está mala? ¿todo está malo?). Después de las n-pruebas descubrí que el segundo SIMM no deja que el motherboard encienda. Estos SIMMs deben ser colocados intercalados porque las ranuras tienen una configuración A1 A2 B1 B2 donde A y B son dos canales, 1 y 2 son las ranuras de cada canal. Las pruebas no fueron fáciles porque el enfriador del CPU Thermalright Peerless Assassin 120 SE obstruye el acceso a los SIMMs de memoria, así que hay que sacar uno de los ventiladores para probar. No me atreví a encender el equipo sin este ventilador, así que cada prueba implicaba desmontar el ventilador cambiar de posición el SIMM y montar el ventilador de nuevo. Finalmente todo parece indicar que el canal B no funciona así que dejé el equipo con 16 GB. Google no sabe nada de esto y los foros de Teamgroups y otros sugieren la explicación poco plausible de que al colocar el CPU en su socket le dañé una de la paticas, y justamente fue la que se encarga de manejar los canales de la memoria.

¿Alguien cree semejante explicación? Yo no.

¿Por qué no comprar un PC armado y evitarme todos estos contratiempos? ¿Y perderme un mundo de diversión armando un PC nuevo? Nunca.

Windows 11

Yo estuve trabajando con Windows 7 durante esos 9 años, y hubiera trabajado otros 9 años sin problema. Lamentablemente comenzaron a aparecer los mensajes “esto no está soportado en su sistema operativo actual” incluyendo a mi navegador Chrome, Google Drive, etc. Así que era evidente que tenía que migrar. Por alguna razón no me simpatizaba Windows 11, pero luego de unos días ya me acostumbré. Además, con configurar la barra de tareas para que los íconos aparezcan a la izquierda, y eliminar los widgets, el chat y el buscador ya estoy como en casa. Windows 11 es más bonito y refinado. Ahora veo a Windows 7 rústico y tosco.

Equipo nuevo, nuevas decisiones

Honestamente pasé 2 días instalando mis respaldos, instalando Visual Studios algunas otras aplicaciones y descargando wow. Sí. World of Warcraft. La prueba de fuego. Funcionó perfecto pero no estaba seguro si suscribirme de nuevo. Regresar a wow es claudicar 2 horas diarias hasta nuevo aviso, y otras consecuencias igualmente impactantes. 4 días después me rendí al “qué más da, estamos casi en diciembre” y me suscribí.

Tenía 3 años y dos meses que no jugaba wow. Mi último mes de juego fue septiembre de 2020.

El inefable Gear Update

Ya me habían advertido que el Gear Update que ofrece el juego a los jugadores que tienen mucho tiempo sin jugar genera un caos al personaje al que se le aplica: remueve los equipos viejos, te los envía por correo y te coloca equipos nuevos (iLevel 140, algo así, mis equipos viejos de hace 3 años son 90-110). Para agregar misterio al suspenso se lo apliqué a mi main (mi personaje principal, el consentido, el primero que jugué, creo que se entiende). Caos no es una buena descripción, catastrofe es más apropiado. No me habían dicho que te cambia tus bolsas (las mochilas) donde guardas todo y yo tenía ahi unos tokens con los que pago la mensualidad (la mensualidad es $15, así que allí hay una platica). Los tokens habían desaparecido, no estaban en las bolsas ni en el correo. Abrí un ticket de soporte, y la verdad Blizzard sigue siendo imbatible en esta área, alguien de soporte me resolvió el problema en 30 segundos. Al parecer estaba en mi correo y yo los había borrado. Yo no hice eso, pero para qué discutir si aparecieron y todo estaba resuelto.

Shadowland

Yo terminé la última expansión Battle for Azeroth completa y me quedó pendiente Shadowland, así que ahí fue donde comencé.

Subí a nivel 53 con 25 quests. No es de los mejores comienzos (Draenor sigue siendo mi comienzo de expansión favorito). Esta vez rescaté (o intenté rescatar) a los líderes de la alianza incluyendo a Jaina Proudmore quien no se acuerda de mí, ahora solo soy un champion (un campeón). No se acuerda que la he estado ayudando y brindándole apoyo incondicional desde 5 expansiones antes. ¿Ya no soy un héroe, Jaina?

Como quiera que sea ha sido divertido, ya buscaré el tiempo para hablar más en profundidad sobre esta expansión. Me queda pendiente Dragonflight (la última última expansión) y ya anunciaron la del próximo año. Así que definitivamente, muy rápido, casi sin darme cuenta, estoy en casa. He vuelto.

De todo un poco y el arte de hacer papel de víctima

09-10-2023 5:30 AM

Hay algo podrido en Steam

Yo estoy jugando Wizard101 desde 2008, el año en que fue lanzado al mercado. Este mes, de hecho, está de aniversario: 15 años. Lo he jugado muy lentamente, a veces paso meses sin jugar. De hecho mi mago (escuela de la muerte) está apenas en nivel 85 (de un máximo de 160). Y para más dilaciones, ahora estoy corriendo otro mago (o maga) pero de la escuela de fuego. En estos últimos días ha estado muy entretenido por los eventos, que te obligan a hacer artesanía, ayudar un team a completar un dungeón, hacer la misión diaria, etc. Así que he esta googleando recetas, armamentos, alimento para la mascotas, y otras cosas. Descubri que wizard101 está disponible en Steam, lo cual me llamó la atención, pues no lo sabía (o sí lo sabía pero lo había olvidado). Me metí por curiosidad, y encontré decenas de reviews que protestan la forma como hay que pagar (membresía mensual te da acceso a todas las áreas, o pagar por áreas con la “crowns”, algo parecido a los tokens con lo que compras armamentos, elixers y otras cosas), como si este juego debiera ser gratis (¡despierta!, la gente de KingIsle, el desarrollador de Wizard101 tiene un equipo de desarrollo trabajando y generando nuevo contenido semanalmente, eso cuesta dinero) y había un review diciendo que este juego está abandonado desde el 2008!, lo que me preocupó es que estaba de primero (ya lo borraron o no lo encontré).

Lo que me lleva a discutir por qué Steam no se toma el tiempo de revisar esos reviews y garantizar que una pataleta de alguien no aparezca al comienzo de los reviews ¿?. Seamos francos, Steam se convirtió en una autoridad en la publicación de juegos, ahora cada desarrollador tiene que pagarle un impuesto a Steam para que publique su juego, porque los usuarios en su mayoría prefieren un sistema centralizado para jugar, simplemente entran en Steam y ven qué hay de nuevo. Eso es bueno y malo: un mal review puede destruir el juego que estuviste desarrollando durante años, por eso la importancia de mantener un ojo sobre esos reviews, a veces son escritos por alguien con una rabieta porque cree que los juegos se deben adaptar a lo que sea que ellos quieren, por más decabellado que esto sea.

Estos monopolios no son buenos, vean lo que pasó con Unity, quien cambió unilateralmente las condiciones y puso en jaque a los desarrolladores. El cambio fue echado para atrás, pero quién confía en Unity de nuevo? Con Steam puede suceder lo mismo en cualquier momento. Por ejemplo, cuando eventualmente Gabe Newell se retire y coloquen a un nuevo CEO y la junta directiva se ponga codiciosa y golosa (como son todas las juntas directivas). Steam es una aduana entre los desarrolladores de juegos y los jugadores: y como en todas las aduanas, hay que pagar.
Steam, mientras tanto es aclamado y siempre consigue buenos comentarios (por ejemplo este, donde dice que Steam es tan maravilloso porque ayuda a la comunidad open source). Y ese apoyo incodicional me preocupa aún más.

El cisne negro

Al final de la película justo antes de la muerte en escena de Nina, ella se sorprende al ver a su mamá en el público, porque creía que la había matado de la misma forma que imaginariamente mató a Lily (Mila Kunis). Pero esa escena donde golpea a la mamá en el apartamento antes de salir para el estreno de la obra, no aparece en las versiones en DVD ni en la que están presentando en televisión: la escena fue removida. Por qué es algo que ni aparece en internet, y nadie parece recordar que esa escena alguna vez existió. Como esa escena fué removida, no se entiende la escena al final donde aparece la mamá y la extrañeza de Nina al verla. Yo creo que esta película tiene elementos de una película de terror, y la escena removida intenta suavizar eso. Creo que fue un error, y más bien, debería agregarse de nuevo. Es como en El Exorcista (la película basada en la novela de William Peter Blatty), que en su estreno no tenía la escena de Regan caminando como una araña, y se entiende por qué fue removida. La versión que se ve hoy en día en la televisión (las raras veces que la trasmiten) incluye esa escena, que es quizás de las secuencias más terroríficas de la historia de las películas de terror.

Google Search Console

Este servicio de Google te permite saber que problemas está encontrando el crawler de Google para indexar las páginas de tu sitio web. Si tu página está indexada, cuando alguien busca algo relacionado a tu página, aparece como resultado de la búsqueda, si tu página no está indexada, no aparece en los resultados. De vez en cuando este servicio encuentra nuevos problemas para indexar tus páginas, son como excusas inventadas porque ni a los usuarios ni los webmaster les interesa esos detalles, son problemas de los crawlers y usuarios y webmasters a veces no pueden hacer nada al respecto. Este servicio es como un mal analista en tu equipo de soporte: se supone que debería darte soluciones, no problemas: sin embargo, todo el tiempo anda consiguiendo problemas ( a veces imaginarios, a veces tan rebuscados que pareciera que los acaba de inventar porque no encontró nada razonable que reportar).

Cuando me llega un correo con estos problemas lo marco con la etiqueta “Important Take action“. Ahora la mitad de los correos en mi inbox tienen esa etiqueta. No tengo tiempo para niños malcriados, y Google Search Console es el más malcriado de todos.

VirtualBox

Si buscas en google “virtualbox after remove vm the space is not released” te aparecen decenas de resultados de personas diciendo que si remueves una máquina virtual e indicas que borre también los archivos de esa máquina, incluyendo los discos virtuales, el espacio en el disco no aparece liberado: es decir, es como si no se hubiera borrado los archivos, sino movidos a otra parte. En los resultados, aparecen ceñudos especialistas diciendo que Virtualbox si libera el espacio, que quizás debes correr un análisis sobre tu máquina. Ayer me pasó eso, borré una máquina que no usaba desde 2015, tenía 111GB en su disco virtual: borré la máquina y los archivos, sin embargo, los 111GB no aparecen reflejados en espacio sin usar al dar properties sobre C:

Yo creo que hay un bug en alguna parte con lo que hace Virtual Box al liberar el espacio. Y los archivos no están en “c:\usuario\VirtualBox VMs”. Yo sé que es una situación en la que la gente me va a mirar con incredulidad y me ven como diciendo “es cierto, es cierto, yo he visto un lindo gatito!”. Créanme, no liberó los 111GB, no lo hizo!

Google no necesariamente es tu amigo

Y en la misma tónica, antes de echar tu disco dañado a la papelera ¡piensa! y no confies ciegamente en Google!. En estos días mi máquina amaneció diciendo cuando la encendí: “An operating system wasn’t found try disconnecting any drive” (un sistema operativo no fue encontrado, trate de desconectar cualquier disco), y ahí me quedé pensando triste “Yo sabía que esto iba a pasar, tarde o temprano. El disco murió, mi vida está arruinada!” accidente que nos puede ocurrir en cualquier momento (especialmente en medio de un proyecto que requiere una docena de librerías, y una instalación complicadísima). Lei en google que eso es que el sector de booteo del disco está malo, o el disco está malo. A mi esa explicación no me parecía correcta “El error para todo eso es I/O error”. Así que comencé a cambiar los cables del disco, encender y ver de nuevo “An operating system wasn’t found” y así varias veces. No sé qué prueba iba a hacer cuando me dí cuenta que la máquina tenía un pendrive USB conectado: y justamente uno que tenía el sistema de recuperación del sistema… pero por alguna razón no estaba funcionando… bingo!. Lo desconecté y todo funcionó aburridamente bien como siempre.

Volví a los resultados de Google y ninguno menciona la posibilidad que el mensaje sugiere, que hay un disco fallando y que lo desconectes, por ejemplo, un pendrive con sector de booteo defectuoso.

Mi pequeño paseo por la montaña rusa de pánico, terror, y alegría había terminado.

De todo un poco y el manual del hacker ilimitado, liberado y abierto

03-09-2023 5:08 AM
  • Cada desarrollador dispone de un número finito de ciclos cerebrales. Fossil requiere menos ciclos cerebrales para funcionar, lo que libera recursos intelectuales para centrarse en el software que se está desarrollando.” Tomado de ¿Por qué SQLite no usa Git?. Esto podría ser perfectamente la respuesta a por qué yo dejé de usar Git. Ya tengo tantas cosas de qué preocuparme que no necesito tener una preocupación adicional (Git).
    Anécdota: un cliente a comienzo de año insistió en que manejáramos el proyecto con Git: un proyecto de WordPress, con llamadas SOAP y otras cosas bien complicadas. En un cierto momento, debido a mi negativa mental de estar pendiente de Git, yo tenía 3 versiones diferentes con vida propia: la que está en el servidor, la que está en mi máquina virtual, y la versión de Git. Al final le dije que me preocuparía de Git al final de cada fase porque nos estaba generando todo tipo de problemas. El cliente al final desistió de la idea (primera vez que veo eso).
    Leyendo los comentarios en hn (y la forma como la gente defiende Git usando cualquier tipo de argumento) se me ocurrió que debería darle una oportunidad a Fossil, sistema de manejo de versiones que realmente nunca he usado. O quizás no: me dí cuenta a los pocos minutos que Fossil al igual que Git, es un mar de comandos, parámetros, opciones, todas con sus própias convenciones y maneras, y no hay forma que no lo sea, un sistema de versiones es una herramienta complicada para un problema complicado. Me pasó como cuando descubrí Tailwind, el framework de css: todo el mundo dice que es mejor que Bootstrap y quizás lo sea, pero ya yo conozco Bootstrap y no quiero aprender decenas de tags nuevos para decenas de casos.
  • Hay gente que se llena de orgullo diciendo que su código fuente está escrito usando camelCase. Como yo soy programador C/C++ (básicamente) escribo en snake_case, pero cuando escribo en PHP escribo en AnY_CaSe: una mezcla de todo.
    camelCase es cuando los nombres de las variables y los nombres de las funciones comienzan por minúscula y el resto de las palabras con mayúsculas, por ejemplo estaFuncionHaceCosasImportantes();
    snake_case las palabras están separadas por underscore: esta_funcion_funciona ();
    También hay PascalCase que se sobreentiende. Raylib es un ejemplo de una librería escrita en PascalCase.
  • No mencioné Raylib en el punto anterior porque lo esté considerando para khpx. No, en serio, voy a seguir usando imgui. Sí, es sospechoso, pero no, no, lo juro. ¡Lo juro!
  • Estoy considerando Raylib para khpx. Sería para sustituir a imgui, que en realidad no lo he utilizado mayormente, sino solo para los textos. Lo que pasa es que estuve dándome cabezazos con un bloque de granito tratando de programar shaders directamente con DirectX, y luego de un mes una semana un día desistí. Y como Raylib tiene soporte de shaders (Opengl, que es mejor, mucho más portable) entonces me viene como anillo al dedo. Raylib está mucho más de moda de lo que se cree. Tiene 3000 post en reddit en los últimos 30 días. Ya escribiré un post sobre esta librería (o quizás varios: 1) una evaluación de Raylib 2) cómo integrar Raylib con un juego desarrollado con DirectX 3) Raylib integrado a khpx: un postmorten 4) Raylib y yo: notas desde las catatumbas de la programación basada en hackings imposibles.
    Hubo recientemente una discusión en hn.
  • Supongo que el punto anterior debería estar en khpx, pero dado que no lo está, significa, supongo, que no es oficial. De hecho le estoy dando prioridad negativa a esto. Estoy 100% inmerso en el desarrollo de un dungeon, y no tengo tiempo para más nada.
  • No había hablado nada sobre Baldur Gate 3 (es un juego que no voy a jugar así que…) pero realmente me dió mucha gracia los tweets [0] de los desarrolladores protestando a Baldur Gate 3 porque estaba generando un nuevo estándard de calidad, y que eso iba a generar el cierre de muchos estudios que no publiquen juegos RPG con ese estándard. Ja!. Dicen que Larian Studios (el desarrollador de Baldur Gate 3) tiene ventajas, lo cual obviamente es discutible (ver aquí por ejemplo) y entonces estos tweets están generando el efecto contrario porque inclusive jugadores que no lo querían jugar, ahora si lo van a jugar. Muy gracioso todo el episodio.
    [0] el tweet en cuestión: “Al igual que mucha gente, estoy muy entusiasmado con lo que la encantadora gente de Larian ha conseguido con Baldur’s Gate 3, pero quiero oponerme suavemente y de forma preventiva a que los jugadores tomen ese entusiasmo y lo utilicen para criticar o “elevar el nivel” de los juegos de rol en el futuro“).
  • Y hablando de Baldur Gate 3, leo con desesperación y frustración lo siguiente en Tobold:
    Por ejemplo, en el D&D de lápiz y papel, el hechizo Crear Agua es casi inútil. Baldur’s Gate 3 heredó el concepto de “superficies” de los juegos de Divinity Original Sin, y el agua es mucho más útil aquí para extinguir el fuego o lavar el ácido.
    Es decir, qué hace y cuál es el efecto de cada hechizo depende de tantas variables que es imposible estar seguro. Luego de wow, wizard101, Batmud y una docena de otros Muds (sin contar un par de años jugando D&D 3e, que fue la única versión que jugué), mis conexiones sinápticas y mis neuronas son un amasijo de cables retorcidos en un enredo imposible de descifrar. Sin contar que en juegos como wow el efecto, el porcentaje, las estadísticas de los hechizos cambian de una patch al siguiente, ni hablar de una expansión a la otra, con lo que llega un momento en que sencillamente no sé nada práctico sobre un hechizo. El juego lo sabe.
  • A 25% de “avance” en el proyecto que estoy trabajando, descubrimos que una de los expertos no sabe lo que se supone que debe saber, y de alguna manera pasó el filtro de las 2 semanas previas al proyecto, y otra semana más dentro del proyecto sin que nadie se diera cuenta. Por eso, no debemos dejar pasar las situaciones que nos incomodan: ya yo me había percatado que cada vez que se comenzaba a hablar sobre el tema, y cuando yo trataba de puntualizar competencias y conocimiento disponibles, me interrumpían, cambiaban de tema, etc. La gerencia de proyectos, entre otras cosas, consiste en poner los puntos sobre las i’es, le duela a quien le duela. Caso contrario, caemos en la necesidad de realizar “la reunión” donde debemos hacer click sobre una de tres opciones:
    • damage control
    • disaster recovery
    • post morten
  • Nota sobre el punto anterior (escrito 2 semanas después): el proyecto está muerto. El gerente del proyecto está aplicándole CPR pero ya yo estoy moviendo la cabeza: está muerto, déjalo ir. He desarrollado una capacidad para “soltar” (lo contrario del apego) que a veces me asusta. ¿Pérdidas? Cuantiosas, pero es como platos rotos y leche derramada: para la basura, y ni siquiera pierdo el tiempo para comenzar a limpiar.
  • Como desarrollador de juegos, me obligo a leer diariamente /v/ y /g/ en 4chan, pero de verdad, qué insufrible es. De vez en cuando, leo a alguien alabando las discusiones, como genuinas, desprovistas de sesgos sospechosos, sin que se resbalen hacia un punto de vista con intereses oscuros. Yo no leo nada de eso sino discusiones como las de Neogaf, otro sitio de discusiones sobre juegos y otras cosas, con 57 millones de mensajes y creciendo, lleno de cosas sin sentido. A veces buscar algo que me interese en estos foros, es como leer la biblioteca tibetana, en sánscrito original.
  • Este es el último “de todo un poco” de este año así que quería que fuera memorable. ¿Lo creyeron? ¿No? Claro. Esta sección “de todo un poco” es tan memorable solo por existir, y sus datos e información es tan precisa, que si todo lo dicho aquí fuera destruido, en mil años volvevía a existir de nuevo [0], como una replica idéntica, porque estos son hechos de la vida, aquí se transpira lo humano, demasiado humano.

[0] remedo del comentario de Ricky Gerbais sobre la predictibilidad de la ciencia y la arbitrariedad de las creencias religiosas: si todos los libros de ciencias fueran quemados y destruidos, en mil años ya estarían escritos de nuevo, porque la ciencia es repetible: toda formulación matemática, química o fisica arroja siempre el mismo resultado. Si todos los libros sobre religión fueran destruidos, nunca más volveríamos a saber de ellos y sus historias. ¡Agárrate de la brocha que me llevo la escalera!