@ agnasg

agnasg


Exutorio

27-08-2023 5:30 AM

Hace 45 años estaba en la universidad viendo una materia llamada “Introducción al siglo XX“. Ya nada más con el nombre la matería me parecía extraordinaria y sabía (o sospechaba) que iba a ser divertida: grande fue mi sorpresa cuando se convirtió en una pesadilla y una experiencia inolvidable. De esas experiencias que recuerdas con frecuencia toda tu vida, porque me enseñó a ser humilde, cuidadoso, tomar en cuenta con quien estoy hablando y para quien estoy escribiendo, y me lo enseñóa a trancazo limpio.

El profesor se llamaba Dino Garber, catedrático de la universidad, autor de múltiples libros sobre filosofía y en general de ciencias sociales. Le encantaba interrogarnos sobre la lectura obligatoria que debíamos hacer sobre el material de apoyo. Solía decir “esas son palabras huecas” cuando alguien respondía algo que no correspondía a lo que él suponía que era una respuesta correcta a su pregunta. “Cómo se traslucen las teorías de Hobbes en los estados y la política antes de la primera guerra mundial” era una pregunta típica, que en aquélla época me resultaba como si me estuvieran preguntado por la fecha de nacimiento de la abuela de Hobbes, pero que ahora me resulta obvio, porque fue a finales del siglo XIX y principios del siglo XX cuando los estados europeos comenzaron a fortalezar su presencia en las sociedades, y ejercer un control vertical y monolítico de todos los aspectos del estado, tal como Hobbes predicaba 4 siglos antes.

El curso duraba 3 meses y creo que en total nos mandó a hacer 3 monografias sobre diversos temas relacionados al curso. La experiencia que se me marcó en la piel, en la mente y en mi persona como con hierro candente, ocurrió con la primera porque, quizás esa fue la primera monografía que escribí en la universidad. Descubrí, entonces, que una monografía no se deben utilizar recursos literarios, y lo descubrí de muy mala manera. Yo estaba acostumbrado que sea lo que sea que escribiera, generaba alabanzas y comentarios positivos, e inclusive, una que otra mirada de confusión y duda, porque un profesor de cuarto o quinto año de bachillerato no podía creer que yo, un muchacho con barba incipiente, pudiera escribir aquéllo. La profesora de literatura de cuarto año me dijo “¿por qué no publicas este trabajo? Es una maravilla”, refiriéndose a mi trabajo sobre “El otoño del patriarca” de García Márquez, un ensayo que escribí mientras leía la obra. Mi ensayo se centraba en los recursos literarios que utilizaba García Márquez, idéntificándolos, analizando la forma como eran usados, seguido por una lista de los sitios de la obra donde aparecían. Por ejemplo, “las tres aldabas, los tres cerrojos, los tres pestillos” aparece 6 veces en la novela, casi a intervalos regulares. Lamentablemente perdí el trabajo, y mi profesora no fue particularmente diligente con esto porque se limitó al “¿por qué no publicas este trabajo?” cuando debió decir “¿por qué no publicamos este trabajo?”, ya que, ¿cómo iba a saber yo cómo publicar un ensayo de esta envergadura, y lo importante que era publicarlo, si no era más que un muchacho de 16 años?

No recuerdo el nombre de la primera monografía del curso, pero recuerdo que lo escribí en una tarde y lo entregué puntualmente, listo para recibir una ovación de pie. Me imaginaba que el profesor Garber diría algo así como “por último, quiero hacer mención especial a este trabajo, uno de los mejores trabajos que he leido en toda mi carrera de profesor. Por favor un aplauso para agnasg!“. En cambio, comenzó a hacer comentarios despectivos de los trabajos, y haciéndo hincapié que había muchos trabajos que simplemente no respondían la pregunta central. Y terminó con “… en particular “uno de ustedes” parece tener fallas de lenguaje y comunicación porque insiste en usar las palabras de una forma incorrecta y fuera de contexto. Por ejemplo, diciendo algo absurdo como que “esas ideas profanaban la ideología”. ¿Qué significa eso? ¿Y qué tiene que ver pisotear un sitio sagrado con el impacto de la ideologías políticas en el siglo XX? Esto es ridículo.” Luego de la clase fui a ver el profesor y aguanté un aguacero de críticas durante quince minutos. Yo era uno de los que no había respondido la respuesta según él, y el que había usado la palabra profanar. Dí algunas explicaciones pero no me atreví a explicar lo que era una metáfora. El profesor había profanado mi fe y mi autoconfianza.

Leamos a Juan Liscano en la introducción a “Ana Isabel una niña decente” de Antonia Palacios: “… la realidad venezolana, en los momentos que se entronizaba una dictadura represiva e intentar una aproximación a lo real maravilloso americano, exutorio para la angustia civil acorralada.” Me imagino al profesor Garber gritando luego de leer aquéllo, “… ¡¿qué demonios tiene que ver una compuerta de ventilación con la sociedad civil venezolana en tiempos de la dictadura?! Esto es ridículo.”

Nota bene: para mi el profesor Garber fue una influencia decisiva en mi crecimiento personal. Me marcó más en los 3 meses que fue mi profesor que lo que otros profesores hicieron durante años.

Post aniversario número 20

12-08-2023 8:25 AM

Este blog está cumpliendo 20 años este mes, así que he decidido escribir algunas notas sobre este acontecimiento. De hecho, creo que en todo este tiempo pocas veces (1 ó 2 ó 3) he mencionado el tiempo que he estado escribiendo generalidades específicas sobre todo y sobre nada.

Para empezar, vamos a reescribir ese primer párrafo con la personalidad de los diferentes escritores que contribuyen en el blog, mis alter ego, mis múltiples personalidades. No me atrevo a preguntar si los estudiosos y lectores casuales de este blog tienen algún favorito, porque no quiero oir / leer / saber la respuesta.

Así que, sin más preámbulos ni digresiones, varias versiones del primer párrafo de este blog, y ojo, arriba ya está la primera versión, obviamente. Inicialmente había identificado a mis alter ego, pero luego de una pequeña revuelta y protesta con mucha algarabía, decidí borrar a los autores. Menos mal (justo antes de publicarlo volví a colocar a los autores, o en realidad, la característica que los identifica)

Versión 2: agnasg la víctima

Este blog está cumpliendo 20 años este mes, y había planeado hacer una lista de mis posts favoritos. En realidad, con esto de armar mi nuevo PC, trabajar en mi monitor nuevo de 27″ 144hz 1920×1080, estoy demasiado distraído y me pregunto cuál era mi idea original-original. De hecho, hasta pensaba que ya había escrito un borrador y algunas notas, pero no, ahora lo estoy escribiendo por primera vez. Es 8 de agosto. Así que este post aniversario es básicamente algunas notas sobre algunos posts notables que el lector encontrará aqui, junto con mis breves y no necesariamente acertadas notas. Es un mini índice, que los estudiosos y exégetas pueden usar para desentrañar los misterios ocultos en las profundidades de este sitio. Espero mejor inspiración dentro de 20 años en el aniversario número 40.

Versión 3: agnasg el programador

Este blog está cumpliendo 20 años este mes, ocasión propicia para recordar algunas estadísticas que a lo largo de los años he estado acumulando. Ya es un ejercicio que hice en el pasado, así que no lo voy a repetir igual, pero si mencionar algunos datos nuevos.

Versión 4: agnasg escritor

A veces sueño despierto que un hipotético entrevistador me pregunta por qué o qué me motiva a escribir. Y cuando en mi fantasía, respondo la pregunta, hago todo tipo de gestos y ademanes rechazando la pregunta por ser obvia, evidente, que es como preguntarle a una mujer por qué dá a luz niños. Ahora que escribo sobre eso, pienso que la pregunta es mucho más válida de los que quiero reconocer. Hay personas que pueden escribir historias que se retuercen y se desenredan graciosamente, regalando mensajes claros y certeros o mensajes subliminales inquietantes. Personajes con profundidad psicológica, situaciones que carecen de solución y que en el último minuto se resuelven sin la ayuda de una recurso del tipo deus ex machina, o un coro griego cantando un maravilloso final feliz. Hay otras personas que no pueden escribir nada de eso. Yo pertenezco al primer grupo. En el fondo, lo que quiero decir es que escribir es algo natural para mi, como hablar y caminar. Hay personas que encuentran incómodo escribir, y pueden quedarse durante minutos y horas en el primer párrafo.

El primer párrafo es, para un escritor, el más fácil.

En consecuencia, es como una prueba para saber si eres o no un escritor: si te cuesta escribir las primeras 100 palabras, no eres escritor.

Durante dos décadas he estado escribiendo todo tipo de cosas en este sitio, y en este mes, se cumplen exactamente esos 20 años de existencia. Al principio escribía sobre juegos, programación y programación de juegos, ahora escribo más sobre una multitud de cosas difíciles de enumerar, como las atracciones de un circo. Y quizás, el símil es mucho más acertado de lo que parece. El lector encontrará aquí recursos técnicos y literarios, pero también, cosas asombrosas como las atracciones de un circo, que germinan y se esparcen por internet, salpicadas con mi interpretación, a veces muy personal. Tan personal que más de una vez he sido acusado de tergiversar los hechos: ¿y es que acaso no es esa la labor del escritor? Contar la historia desde su óptica personal, agregándole hiervas aromáticas y especies, todo con el olor de inciensos y perfumes desconocidos. Este enfoque puede ser tan personal, que casi toca el otro estremo de lo fidedigno. Es que, digo yo, alquien que se apega a los hechos como si fuera una fotografía no es un escritor, es un periodista.

Así pues, y como un homenaje o una celebración, el lector encontrará a continuación algunas estadísticas, una colección de los posts más interesantes o que particularmente me afectaron cuando los escribí, y me perturban todavía hoy en día cuando los leo. Porque sí, a veces, cuando estoy con un estado de ánimo como con un refriado, o como un guerrero gritando antes de entrar en la batalla, vengo aquí a micronosis.com a leer mis posts viejos, encontrando con frecuencia un momento reconfortante, un momento que insufla en mi espíritu una energía renovada, o una sonrisa imperceptible, como cuando un niño nos pregunta algo tan obvio que jamás nos lo habíamos preguntado, y, por qué no reconocerlo, a veces encuentro posts que me conmueven con el pensamiento o la idea de que este sitio es como una máquina del tiempo, que me lleva a ver por una ventana a un agnasg del pasado, atribulado por sus pasiones, petrificado y estático como una roca en la playa a veces, pero otras veces correteando por el parque persiguiendo globos y serpentinas, con un helado en una mano, y su juguete favorito en la otra.

Basta de introducciones

Se suponía que era un solo párrafo, pero cómo hacemos con este señor. agnasg escritor; eres insaciable. Todo esto quedó como esos libros que tienen “Prefacio”, “Prólogo” y “Exordio”, y el texto mismo del libro comienza en la página 100.

Así, sin más, lo prometido es deuda, lo último pero no lo menos importante, bueno, eso:

La lista de posts memorables

El post estadístico

Este fue un interesante post sobre estadísticas de blog y otras cosas que hago. Para el momento de escribirlo el blog tenía 631 posts, ahora tiene 666.

El post sobre la cocina venezolana

Un post que escribí de un tirón como respuesta a un artículo que escribió una amiga sobre la cocina. Por alguna razón me siento encariñado con ese post.

El post más mencionado

El post más citado en este blog es el baúl de los zombies, mi repositorio de juegos inconclusos. Tener juegos inconclusos se ha vuelto un vicio para mi. No sé qué va a pasar cuando termine khpx.

El post con mejor ranking en Google

No exactamente, pero al menos un post popular en Google en donde explico cómo resolver uno de los errores más comunes que aparecen en la cónsola de Google, y que afecta el ranking. Nadie sabe cómo mejorar el ranking en google, y cuando alguien lo descubre, Google cambia el algoritmo. Antiguamente existía el page rank, pero desapareció cuando Google descubrió las trampas que hacían los spammers para subir en relevancia.
programación de juegos agnasg” devuelve como primer enlace a este blog, pero en “programación de juegos” no aparece ni en las primeras 10 páginas, lo cual es lógico porque este blog dejó de ser sobre programación de juegos hace 10 años, ahora es más sobre “cosas no dignas de ser mencionadas“.

El post que nos engaña

Como dije al comienzo (o recordé al comienzo), hay varios escritores aquí. mis alter ego. Este post que nos engaña sin misericordia, es un acertijo: ¿quién lo escribió? ¿quién se hace pasar por quién? Escrito un día de Halloween donde todos están disfrazados, no necesariamente de superheroes. Un día cuando reconocemos nuestras máscaras. Un día en que reconocemos que estamos disfrazados.

El post sobre cómo fue vivir en el 2020

Leer la última sección del post donde digo que el 2020 fue tan malo tan malo que cuando finalmente terminó la gente dijo “Por fin”.

El post más pesimista

Este también fue difícil de escoger porque hay varios candidatos con muy buenos méritos. Yo creo que en general todo adulto inteligente sospecha que hay algo malo en el sistema de este mundo, e inclusive, en el mismo concepto de la vida tal como lo vivimos en el mundo occidental. Muy a su manera, este post habla sobre eso. ¿El nombre del post? “Tratando de domar una tormenta tropical”.

Este post tiene también otro premio especial: el post con la introducción más larga sin que se sepa exactamente de qué demonios se está hablando. En esta categoría entran los posts que generan la pregunta “¿y el punto es?

El post que más tardé en escribir: una comparación entre la Biblia y Kafka

Fue largo de escribir porque tuve que caerle a hachazos para reducirlo y hacerlo compacto, algo casi imposible de hacer por la multitud de opiniones que tengo que ignorar o acallar. No estoy particularmente orgulloso de este post, por lo mustio y sombrío de su conclusión. Se supone que la Biblia debería ser un libro que nos debería llenar de esperanza. Tristemente, es tan consolador como un libro de Kafka. Claro, si lo lees correctamente, es tan consolador como un libro de Kafka. Es decir, “si lo lees“.
Este post me recuerda que nunca he escrito un post sobre la Biblia y Nietzsche: ese sí sería un post divertido y polémico.

El post “de todo un poco” más “de todo un poco” de todos los “de todo un poco”

Aquí la competición es reñida porque hay muchos candidatos, me decidí por este de una forma nauseabundamente parcializada. Tiene de todo un poco: crítica de cine (una de mis pasiones); info sobre khpx; datos curiosos que encuentro en internet y a los que le doy una interpretación que nadie acepta y soy tildado de despiadado y criado en una prisión; y contiene una de mis arengas favoritas:

“Pega un brinco… o baila en la calle. Compra un libro a un vendedor ambulante, y léelo con animosidad. Cómete otro helado. Piensa en ideas descabelladas y lánzate la aventura de hacerlas realidad. Atrévete a ser atrevido. Vuélvete loco. Este año es una maravillosa oportunidad para demostrar de lo que somos capaces. Pero no esperes a que el año despeque: ¡hazlo ahora!

El post más emotivo

Hay pocos posts emotivos aquí, quizás este es el más emotivo de todos. Yo espero que pocos de mis lectores hayan vivido la experiencia de un cambio 180° en sus vidas. A veces es intencional, es planificado, y sus consecuencias son previsibles y manejables en el tiempo. Otras veces tenemos que cambiar nuestra vida y aceptar el cambio que eso va a generar de una forma definitiva, abrupta, sin que podamos tomarnos el tiempo para asimilar el cambio: rara vez podemos tomarnos el tiempo para asimilar los cambios, llegan, se instalan y no hay nada que hacer. Este post habla sobre eso, y sobre cómo debemos ser indiferentes a esos cambios, como un tigre: la vida continúa.

Yo fui vendedor de tecnología durante 15 años. Abandoné las ventas y me convertí en freelancer y es lo que he estado trabajando los últimos 14 años, con muchos éxitos y más felicidad.
Por cierto, en relación al anuncio en el post, trabajé en ventas durante 5 meses y el proyecto terminó. No todos estaban igualmente comprometidos con el cambio. Regresé a trabajar como freelancer sin pestañear, y ni siquiera lo reporté. Es que hay que ser como Richard Parker, el tigre, y adentrarse en la selva sin protestar.

Dejo hasta aquí esta lista porque en realidad solo revisé los últimos 100 posts, no profundicé más allá porque es casi imposible escoger en una bolsa de gemas y diamantes cuál es el más llamativo, interesante o relevante. El resto queda como tarea para el lector.

Los post no publicados

Sí correcto, hay posts que no he publicado, son esos posts que son presentados a la junta de agnasg’s y son rechazados, o simplemente se quedan en la lista de posts con el estatus de borradores, olvidados, impublicados.

  • La sexta Spice Girl: era un post sobre las decisiones de la vida. Hay un mito sobre una sexta Spice Girl (que sí existió) y que abandonó a las Spice Girls 6 meses antes de que las Spice Girl triunfaran. Al parecer hay cuentos en internet que indican que las cosas no fueron exactamente así, por lo que nunca publiqué ese post, pero el mito quedó como un recordatorio de que a veces tomamos decisiones buenas, y otras veces tomamos decisiones malas, muy malas. Yo renuncié a una empresa después de trabajar durante 6 meses un proyecto que generó un millón de dólares, 3 meses después de mi renuncia. Ouch!
  • Del buen salvaje al buen chavista. Es un post político sobre la historia de los últimos 40 años en Venezuela, desde la perspectiva de la lectura que hice del libro Del buen salvaje al buen revolucionario de Carlos Rangel, un libro que literalmente coloqué en un sitio especial de mi biblioteca para leerlo en el momento apropiado, momento que nunca llegó, realmente. Lo leí en el 2022 más por buscar algo ligero que leer (Ron: ¿a eso llamas lectura ligera?) y comencé a hacer mis anotaciones. En cambio, el libro de Eduardo Galeano, Las venas abierta de Latinoamérica lo leí en la universidad, hace 40 años. No lo publiqué porque pienso que a estas alturas es irrelevante, y que Carlos Rangel tenía razón en todas y cada una de sus afirmaciones de una forma que parece absurdo que alguna vez hayamos pensado lo contrario. Sin embargo, en los 80’s y 90’s los izquierdistas quemaron su libro y crearon una polémica tal, que era difícil tener una postura imparcial sobre el tema. Creo que al final, Carlos Rangel nunca fue reinvindicado y quedó olvidado entre las cenizas de su libro.
  • Demasiado íntimo. Como lo indica el nombre aquí hablo sobre mi historia y mis romances, en particular mis fracasos sentimentales cuando estaba en el bachillerato. Cuando veo películas que tratan el tema (de amores juveniles) básicamente siento envidia porque yo, nerd como soy, nunca tuve las herramientas sociales ni la capacidad para establecer una relación auténtica con alguna de mis amigas: como trataba de aparentar ser normal terminaba luciendo como alguien falso, y merecedor de sospechas. De hecho una de las anéctodas guarda relación con una chica que me llamó por teléfono y se hizo pasar por otra de mis amigas para tratar de averiguar mis intenciones. No volví a hablar mucho con ninguna de las dos más nunca. Sería un post desgarrador en cierta forma y, como ya aprendí que escribir como una víctima no es muy popular últimamente, simplemente nunca lo terminé y ahi quedó sin publicar.
  • Has marcado un excelente golpe en el Centauro. Era un nuevo post sobre rogue, el juego que originó todo un nuevo género de juegos (los roguelike). He tenido durante mucho tiempo la idea de hacer un nuevo juego roguelike, y este post trataba sobre esto. Cuando estoy en medio de dos proyectos (en el intervalo cuando un proyecto termina y el siguiente comienza) tengo un tiempo libre que trato de ocupar en otras cosas diferentes a khpx, tú sabes, para cambiar de ambiente. El proyecto del nuevo roguelike estuvo en mi lista de posibilidades durante al menos dos años, y este post estaba lleno de anotaciones sobre el tema. La razón por la que abandoné el proyecto es porque seguramente se iba a convertir en un nuevo zombie en el baúl.
    El nombre (…un excelente golpe en el Centauro) se refiere a que en el rogue original el primer oponente difícil es el centauro. Tiene una resistencia mayor al de los enemigos previos. Es, por así decirlo, el primer mini boss del juego.

Las estadísticas y las conclusiones

¿A alguien le gustan las estadísticas? ¿Los números? Bueno algunos datos: la palabra Nietzsche aparece 87 veces, Hesse 10, y Kafka 60 veces. Juego[s] aparece 6750 veces, world of warcraft o wow 914, y wizard101 aparece 144, C++ 1648 veces, así que definitivamente aquí hay una tendencia. O no. Ya en alguna parte mencioné que Google no sabe de qué se trata este sitio (lo cual me parece encantador) supongo que como una justificación de por qué no sabe dónde colocarlo en las búsquedas. Pero no importa, eso refleja también mi pensamiento sobre el sitio, es un circo con muchas atracciones, momentos mágicos, situaciones tragi-cómicas, carcajadas y algunas tristezas aquí y allá. ¿Habrá un aniversario 40? Veremos.

De todo un poco y el caliz ensangrentado

03-08-2023 6:56 AM
  • Lo único bueno de Blade Runner 2049 es Ana de Armas. ¿Ok? Bueno, ya lo dije. Creo que Ryan Gosling hizo una pésima representanción de un replicante, Roy Batty y Deckard están tan avergonzados que se quedaron sin palabras. De hecho, creo que todo el parlamento de Roy Batty apunta en dirección contraria de lo que Ryan representa. Es posible que ese replicante, K, estaba realmente deprimido, y quién no, con un trabajo así. Pero esa era la idea todo el tiempo: que un humano no tuviera que hacer un trabajo deprimente. Lo cual termina siendo toda una ironía.
    Isaac Asimov con su serie de libros sobre los robots dice que en la sociedad del futuro, los humanos desecharán a los robots, y Yo, Robot es un primer alegato sobre esta tesis. De hecho, en su serie de libros Fundación, libros que recomiendo ampliamente, donde vemos a una sociedad humana ampliamente desarrollada miles de años en el futuro, no existen los robots. Yo no estoy del todo convencido de esta tesis porque hay un cierto consenso en que hay labores que deberían hacer los robots, siendo el trabajo de meter y sacar el equipaje de los pasajeros del avión la ocupación número uno que debe ser realizada por robots, y que los humanos cederan con mucho gusto.
    Lo segundo que se me ocurre son los robot prostituta, tal como se muestra en la película IA de Steven Spielbert, o en la película Hombre Bicentenario. Pero es inevitable que al ver y analizar el éxito que van a tener estas soluciones robóticas se extienda su uso al resto de la sociedad. Ha habido tecnologías que se hacen obsoletas (las fotos y el revelado de fotos, por ejemplo) pero los robots de una u otra forma encontrarán su lugar y permanecerán en el tiempo. Asi que Philip K Dick 1 Isaac Asimov 0.
  • Un interesante artículo sobre Wilfrid Voynich, el librero y misterioso personaje, quien fue el custodio del famoso manuscrito que lleva su nombre. Leo con perplejidad lo siguiente, en el hilo de discusión respectivo de Hackers News:
    Este tipo de ‘misterios sin resolver‘ me parecen intrigantes en el sentido de que invitan al lector a participar, a demostrar que es más listo que los que le precedieron.
    Cuando estudiaba, me atraían cosas como el Último Teorema de Fermat, o una demostración de NP Completo, o descifrar el Voynich, etc. Son retos mentales de primer orden.

    Debo admitir que tengo en mi poder todos y cada uno de los detalles relacionados al manuscrito Voynich, cada artículo que se ha escrito sobre él a lo largo de los años, en mi PC hay una carpeta con la imágen de todos los folios del manuscrito, otros documentos difíciles de encontrar sobre las más inverosímiles teorías sobre el manuscrito, intentos de descifrarlo, incluyendo algunos programas escritos por mi para buscar patrones secretos en el texto, etc. ¿Por qué?
    Algo similar con el último teorema de Fermat, he visto este documental varias veces, y básicamente me sé todos los altibajos que Andrew Wiles pasó para resolverlo, incluyendo cómo usar la conjetura Taniyama-Shimura, y todas las anécdotas que rodean el hecho.
    De esta forma me enteré de la historia de Yutaka Taniyama, un brillante matemático, que cometió errores en la dirección correcta (alguien puede imaginar lo acertado de esa afirmación, y el impacto que puede tener en nuestras vidas: nos equivocamos, todos los días, ese es un hecho de la vida, pero si nos equivocamos en la dirección correcta, al final, a pesar de los errores, todo termina bien), que finalmente condujeron a la conjetura que lleva su nombre (junto al matemático Goro Shimura).
    Esta conjetura es una idea tan loca y descabellada, pero increíblemente acertada: las bellas curvas eliptícas que viajan armoniosamente por el espacio prodigando elegancia y distinción están intimamente relacionadas con las horribles formas modulares: una vez más lo hermoso y lo feo están unidos de forma irreparable, de tal forma que si algo hermoso lo forzamos a su límite, se convierte en feo e, increiblemente, viceversa.
    La historia de Taniyama tomó un giro inesperado cuando cometió suicidio, dejando una nota que me ha perturbado desde que la leí por primera vez: “En cuanto a la causa de mi suicidio, yo mismo no la entiendo muy bien, pero no es el resultado de un incidente en particular, ni de un asunto específico…”

    Estaba pensando en otras cosas que llaman mi atención de esa forma (el manuscrito Voynich y el Teorema de Fermat) y mi mente divagó y encalló, inevitablemente, en Pakal.
    K’inich Janaab’ Pakal fue un rey maya del siglo VII en Palenque, una de las más hermosas ciudades mayas, ubicada al sur de Mexico. Contribuyó grandemente al esplendor de Palenque, y logró una posición hegemónica entre los reinos vecinos. Su labor como gobernante se “caracterizó por haber impulsado el crecimiento de la obra arquitectónica de Palenque y por haber iniciado los registros jeroglíficos de su historia dinástica.”
    Pero lo más relevante, en mi opinión de Pakal, es la lápida de su sarcófago. Si tú no ves a un personaje en una nave espacial, presionando palancas y pedales, respirando por un tubo, y mirando por un monitor, míralo de nuevo. Hasta se distinque a la derecha el cohete a reacción y las llamas.

Pakal navegando por el espacio

  • Yo sé que esto es más del estilo Erik Von Daniken, pero igualmente es algo que ha ocupado mi atención por muchos años.
  • Una mente abierta es como un paracaidas: no funciona si no está abierto” (atribuido a Frank Zappa). No sé cuántas veces he leído eso, de las personas que en mi opinión, tienen mente cerrada. Lo que me recuerda el dicho popular “dime de que presumes y te diré de qué adoleces” (no sé si es así, si no es así, es, entonces, un dicho que acabo de inventar). Estaba leyendo casualmente un cuento de alguien que le estaba haciendo una entrevista (o solicitando una entrevista) a un autor famosamente desconocido [0], y comienza el relato diciendo “Lo esperé y cuando salió del auditorio, le dije mis intenciones. Está bien, respondió, rascándose la calva incipiente“. El cuento sigue con la entrevista en sí, con alusiones aquí y allá a lo famoso que era el autor, y como persona famosa, pues hace cosas que comunmente hacen las personas famosas, como olvidarse de la entrevista porque estaba reunido con mucha gente, con muchísima gente”. Al final, el relato venía acompañado de una foto de los dos personajes con cabelleras abundantes y exuberantes.¿Y entonces, qué pasó con “la calva incipiente“?
    Al principio pensé que todo aquéllo era en realidad una fábula. Y me acordé de Frank Zappa. A veces nos vemos confrontados por cosas que no nos gustan, o que encontramos inverosímiles, y ni siquiera le damos una oportunidad. Quizás el autor si era famoso en su época, por qué no, quizás las fotos eran mucho antes de la entrevista. Quizás debería ocuparme de mis asuntos, tú sabes, con la mente abierta en otras cosas.
    [0] Eduardo Cobos, “Postales de un sparring”
  • Lo que me lleva al siguiente tópico, que, como ya recalqué, voy a considerar con la mente abierta, más abierta que el mar. El rumor de que en la nueva versión de Blanca Nieves y los 7 enanitos, ella no es blanca y ellos no son enanitos, y el Príncipe Encantador fue cancelado y eliminado de la historia, es lo más woke de todas las cosas woke, maybe ever. Esto está fuera de control y hace tiempo que se convirtió en algo ridículo. ¿Por qué simplemente no sacan una nueva historia que se llame Black Transformer, donde la protagonista es un transformista y los siete enanitos son 7 reinas drag? Sería, al menos, más honesto, y yo la vería con más agrado. Quien sabe, a lo mejor sale algo que valga la pena. La película donde John Leguisamo, Patrick Swayze y Wesley Snipes salen vestidas de mujer, fue increíble, la disfruté al máximo y me pareció genial su mensaje. Y no tuvieron que destruir historias infantiles para ello. Hablando con la mente abierta, claro.
  • En la escena en Harry Potter y el misterio del principe (Half-Blood Prince in english) donde Harry, Hagrid y Horace asisten al funeral del rey de las arañas, Aragog, Hagrid menciona a “aquéllos que lo conocieron en vida”). Harry permanece inmutable: en realidad tuvo un encuentro con él en la Cámara de los Secretos, donde Ron tuvo un ataque de pánico y Aragog dice que se los tiene que comer porque está en su naturaleza hacerlo (“Mis hijos e hijas no le hacen daño a Hagrid, por orden mía. Pero no puedo …negarles carne fresca, cuando deambula tan voluntariamente entre nosotros…“) Pero Harry no dice nada, por ejemplo, “yo lo conocí en vida” o algo por el estilo. Tampoco en el libro, aunque toda esta secuencia es muy distinta en el libro.
    Lo que me lleva a mencionar las diferencias en la adaptación de estos libros. Es un meme la secuencia cuando Dumbledore le pregunta a Harry si él metió su nombre en el cáliz de fuego: en la película se lo pregunta agresivamente, en el libro calmadamente. Viendo la película uno puede entender la reacción de Dumbledore, leyendo el libro, se puede entender que lo hiciera calmadamente. He estado pensando en escribir comentarios sobre la adaptación de los libros, y de hecho ya tengo bastante notas, pero en realidad, no creo que tenga sentido, son dos diferentes maneras de contar una historia que se juntan de vez en cuando. Por ejemplo, en la primera parte de Las reliquias de la muerte cuando Harry y Hermione pasan todo ese tiempo solos en la tienda, uno no puede dejar de pensar que la situación resulta ridícula por lo lento de las escenas, donde se siguen unas a otras sin que realmente pase algo, y parece toda una insinuación reticente que finalmente se van a justar y van a establecer una relación más allá de la amistad de colegio. El director, David Yates, debe haber reflexionado mucho sobre lo ridículo de la situación desde la perspectiva del espectador ingénuo que no le está prestando mucha atención al tema serio y grave de los horocruces, y cómo encontrarlos y destruirlos, sino más bien a la relación entre Harry y Hermione y cómo es que jamás hubo un coqueteo inocente entre ellos, lo cual, por supuesto, adultos como somos, sabemos que es imposible, porque el coqueteo entre una mujer y un hombre que pasan años juntos, y que por cuestiones del destino, quedan confinados a una tienda en el bosque, donde permanecen solos durante meses, es una fuerza tan indetenible como las mareas, las tormentas solares, los meteoros y los rayos y tormentas. Así que para complacernos, pervertidos como somos, repentinamente aparece la escena del baile de Harry y Hermione, que por supuesto no está en el libro. Pero, para nuestra infinita frustración, el baile termina, cada quien mira para otro lado, y el beso apasionado no aparece por ninguna parte. Es, al final, una reafirmación de la relación de Hermione y Ron, que Harry respeta comportándose como lo que es, un buen amigo. Y un personaje de una historia de ficción.

Nuevo PC: travesura realizada

26-07-2023 8:50 AM

Mi equipo de juegos, desarrollo, de escritorio, para navegar en internet, mi diario personal, donde viajo entre redes sociales, que me mantiene ocupado 10 horas diarias y me atiende durante 18 horas (lo enciendo a las 4:00 y lo apago a las 22:00) cumplió 9 años en marzo pasado, así que ya es hora de comenzar a adquirir un reemplazo, tarea nada fácil por el costo y por los detalles de la configuración (debe ser rápido, con buenos gráficos y duradero).

Yo no se cómo lo hice en 2014 ( cuando compré mi equipo actual) pero esta vez seguí el procedimiento de iterar entre /r/buildpc en reddit y pcpartpicker.com. Así logré una configuración vencedora en menos de un día relativamente aceptable:

PCPartPicker Part List
Type Item
CPU Intel Core i7-12700K 3.6 GHz 12-Core Processor
CPU Cooler Thermalright Peerless Assassin 120 SE 66.17 CFM CPU Cooler
Motherboard MSI PRO Z690-A WIFI DDR4 ATX LGA1700 Motherboard
Memory TEAMGROUP T-Create Expert 32 GB (2 x 16 GB) DDR4-3200 CL16 Memory
Storage Samsung 980 Pro 1 TB M.2-2280 PCIe 4.0 X4 NVME Solid State Drive
Video Card MSI RX 6600 XT MECH 2X 8G OC Radeon RX 6600 XT 8 GB Video Card

El CPU por precio y por ser lo mejor fue fácil, Intel I7 y se callan la boca. Yo no compro AMD por principios, fue malo en el pasado, puede seguir siendo malo subyacente actualmente, y encubierto con el mercadeo y listo. La tarjeta madre también fue facil: mi tarjeta madre actual es una MSI, ahí está bailando como siempre fiel y dispuesta. MSI me parece lo mejor. Así que me decidi por una tarjeta MSI que soporte última generación (12a) I7 y con gráficos integrados.
La memoria fue tema de discusión, que si Corsair (que es la marca que uso actualmente) o TEAMGROUP. Tuve que buscar la que tuviera la mejor velocidad y compatible, y entender que CL16 es mejor que CL18, y que 3200 es mejor que 2133. CL16 y CL18 tiene que ver con la latencia, la diferencia es mínima en la mayoría de los casos pero escogiendo la más apropiada elimina la posibilidad del “viste” (“viste, te dije que compraras CL16!”).
El disco SSD fue una montaña rusa de emociones, pasando por múltiples alternativas hasta que escogí el Samsung 980 pro. La verdad sigo sin estar seguro si fue la mejor opción, aqui me decidí por el precio insuperable.

No compré la tarjeta gráfica finalmente y lo dejé para el día de acción de gracias (para aprovechar el descuento de Black Friday) y porque todavía no estoy seguro. Inicialmente iba a comprar una Geforce Gtx 1660 (la más popular en Steam) pero fui abucheado sin misericordia en /r/buildpc, donde dicen que lo mejor es una RX 6600 XT. Pero descubrí problemas de compatibilidad con la motherboard, así que mejor lo dejé para más adelante y estudiar cosas como qué significa MECH 2x en RX 6600 XT MECH 2x.


El procesador I7 viene sin el ventilador lo que crea un nuevo dolor de cabeza, pero se resolvió fácilmente: es consenso entre los usuarios de /r/buildpc que el Thermalright Peerless Assassin 120 SE es el mejor así que no hay tu tía. Estuve bastante rato leyendo preguntas y respuestas y reviews porque pcpartpicker.com dice que este ventilador/radiador puede requerir un mounting adapter (un adaptador), y al parecer algunos vienen con el adaptador y otros no (¿cómo es posible eso?). Finalmente conseguí una respuesta del fabricante diciendo que el I7 no necesita un adaptador adicional, lo que viene con el ventilador es suficiente. La verdad en este caso que sea lo que dios quiera.

Hubo otras peripecias cuando estaba colocando la orden en mi proveedor porque el precio del I7 estaba en $257, pero todavía quería hacer una revisión adicional. Ya eran las 11am y necesitaba ir a comprar tomate y cebolla al mercado, así que decidí aplicar la metodología de ir a comprar tomate y cebolla al mercado en la toma de decisiones gerenciales (creo que Harvard tiene un postgrado sobre eso) y dejar la decisión final para después de almuerzo. Craso error porque cuando regresé y coloqué la orden el I7 falló y al refrescar la página el precio del I7 ahora era $275. Bien bueno, demorar la decisión me costó $18.

Todavía pensando en si me faltaba algo (armar una PC es una pesadilla de componentes) me dí cuenta que era buena idea comprarme un mouse nuevo. Descubrí el E-YOOSO Wireless Mouse que viene con una pila que dura 18 meses. Qué sucede después es un misterio para mi. Estuve pensando en cambiarlo por otro pero ya se estaba haciendo realmente tarde (tarde, porque el día en que coloque la orden de compra determina el día en que llega a mi compañia de envios en Miami y quiero estar disponible cuando eso suceda, porque tengo planeado un viaje en esos días: ¿por qué hacerlo fácil si lo puedo hacer difícil?)

Finalmente, como si el estrés escogiendo las partes y componentes no fuera suficiente, mis fondos estan uniformente distribuidos en al menos 5 sitios diferentes con incompatibilidades entre ellos de todo tipo, así que tuve que hacer toda una planeación para colocarlos juntos en el proveerdor. Todo funcionó bien, llegó la confirmación de la orden de compra y me quedé contemplandola por unos minutos: fue un momento de anticlimax como hacía tiempo no sentía. Tanta preocupación se redujo de 100% a 0% en cuestión de minutos.

Tengo que buscar algo nuevo de qué preocuparme. Así no se puede vivir.