@ agnasg

agnasg


Nos aburrimos cuando la realidad deja de sorprendernos

24-11-2006 4:02 PM

Porque en mi opinión, no hay nada más sorprendente que la realidad. Ni siquiera en mis más enrevesadas fantasías, en mis cuentos más truculentos, he pensando en cosas más sorprendentes que lo que sucede en nuestro enfrentamiento diario con la realidad cotidiana. No voy a citar un ejemplo particular, pues creo que el lector ha tenido suficientes pruebas de esto en su vida, pero quiero mencionar dos veces algo que guarda relación con el tema. Esta semana he estado tratando de decidir si continuo con el juego MMORPG desarrollado en html-javascript-php, comienzo a trabajar en un nuevo juego tipo Virtual Pet, o vuelvo a trabajar en mi engine de ficción interactiva. Mi decisión final fue no hacer nada porque la lista de razones en contra para todas las alternativas anteriores era extensa, desmotivante y desconsoladora. Así que, tal como dije hace un rato, la realidad me sorprendió una vez más: ya que mi decisión fue no hacer nada, ¿por que no retomar mi vieja engine de ficción interactiva, revisarla y terminarla? Al fin y al cabo, eran 5 meses de trabajo empleados en ella, que de otra forma se perderían definitivamente. Fue increíble! De nada sirvió la discusión que tuve en http://www.cadd.es/ , el foro de aventuras conversacionales, sobre lo ridículo que era programar un nuevo interpretador de este tipo de juegos (véase el faq del caad, donde no se recomienda e inclusive se considera etapa superada). De nada sirvieron mis argumentos de reinvención de la rueda. Nada. Todo fue inútil. El razonamiento era arrollador: si no voy a hacer nada, entonces se convierte en algo razonable sacar de la basura lo menos inservible, rehacerlo, continuarlo y convertirlo en una especie de bellosino de oro para mi inactividad.

¿Pero, cómo pude llegar a esta situación? Mejor aún, ¿por qué programar un nuevo lenguaje, si existe Inform, Inform7, Aventurate (un interprete de aventuras basado en inform y en español), Hugo, Alan, Adrift, Tads, y hay decenas de estudios, ensayos y comentarios sobre qué lenguaje usar?

Yo he argumentado esto varias veces pero la razón que más peso tiene para mi, quizás invalida, pero fue la que más pesó para que yo dedicara 5 meses de desarrollo (noviembre de 2004 hasta abril de 2005), fue que luego de trabajar varios meses en inform (el mejor de todos los lenguajes nombrados, es decir mejor que Hugo, Alan, Adrift y Tads), repito, luego de desarrollar un juego en inform, determiné que ese lenguaje es el equivalente computacional a un gas intestinal. Es horrible. Feo. Espantoso. Torpe. Inútil. Retardado. Poco elegante. Prosaico. Antiintuitivo. Y más fantidioso que un invitado indeseado a una fiesta que no se quiere ir. Y como yo soy un programador nato, con dos décadas a cuesta, y mi lenguaje favorito es C++, el más artistico, elegante, hermoso, eficiente y productivo lenguaje que jamás se ha inventado, pues la reacción quimica era inevitable. Así que, dado que el mejor lenguaje (inform) me es repulsivo, y dado que soy un programador en C++, y dado que me encanta reinventar la rueda, ergo, consecuentemente, era de suponer, era obvio, era de esperarse lo que yo iba a hacer. Hace año y medio. Y esta semana. Así que una vez más, la realidad me volvió a sorprender.

Si quieres saber qué es ficción interactiva revisa mis enlaces en el botón respe
ctivo de la izquierda o ingresa en http://www.cadd.es/. Hay otros sitios en internet con detalladas explicaciones sobre el tema. Si lees inglés, visita el site de Emily Short. Es excelente. También hay un wiki sobre el tema (con abundante información)

Enlaces que no se dejan sorprender

¿Por qué darte mala vida?

20-11-2006 10:04 AM

He estado bastante activo últimamente armando el site de mi compañia (sistemas administrativos, desarrollo de sistemas, venta, reparación, soporte técnico de micros). Reorganizando un poco mi vida (la vida no acepta upgrades, solo reinstalaciones del sistema operativo). Claro, los lunes siguen siendo lunes, quizás ahora el ascensor es distinto, es otra torre de oficinas, la gente luce diferente (pero en realidad todos son iguales, o tan diferentes que no importa), igual estamos cerca del metro, y mis vecinos de oficina son igualmente amables, o aparentan serlo. La vida se nos presenta radiante como nunca, y nos comportamos como niño con juguete nuevo. Es muy agradable tener una vida nueva. Lo digo como una nota informativa para aquellos que llevan una vida sin grandes revoluciones y contemplan con estupor cómo yo renuncio a mi trabajo, vendo el carro, monto una compañía, me voy a vivir a otro apartamento, me divorcio (termino mi matrimonio de 20 años), y todo lo hago en el mismo mes y con fruición. Claro, todo aquello parece descabellado para mis cuarenta y tantos años. Pero es que, aparte de ser 7/8 de calvo, hago honor constantemente a mi motto: vivir sin virtudes aparentes, como el funámbulo en la cuerda floja donde, o bien caminas, o te caes (Nietzsche).

Enlaces que no se dan mala vida

Regla del programador #37: desecha el código que no sirve sin miramiento alguno

05-10-2006 10:14 AM

Los programadores nos negamos a borrar el código fuente que hemos estado escribiendo por dos razones: nos parece que hemos producido una pequeña obra de arte, y porque no queremos pasar nuevamente por el dolor, el parto de producirlo de nuevo. Creemos que si lo intentamos de nuevo, nos va a quedar igual. Así que nos empeñamos en continuar con él, con la esperanza de hacerlo funcionar. Pero la realidad está en nuestras narices: será muy elegante y le hemos dedicado mucho tiempo, pero no funciona. No sirve. No hace lo que se supone debe hacer. Podemos continuar intentándolo, revisándolo, leyéndolo una y otra vez. Quizás nos vayamos a dormir. Quizás el día siguiente como por arte de magia funcione. Pero no. Si en algo así como 4 horas no has conseguido el error (el bug en la jerga de los programadores) las probabilidades de que lo consigas en las siguientes 40 horas son mínimas.

En todo esto hay algo de un tonto orgullo, o quizás una curiosidad insaciable por saber qué puede ser lo que está pasando. Si desechamos ese código inservible, nunca lo sabremos. ¿pero para qué queremos saberlo? ¿Por qué ese afán en conocer, degustar, saborear, masticar, sufrir y parecer nuestros errores una y otra vez como si fueran un manjar, y no lo que realmente son, errores, cosas que no debimos hacer, evidencias de que alguna vez fuimos negligentes, o cometimos una tontería o una estupidez?

En la película La agonía y el éxtasis Miguelangel Buonarroti fue lapidario al respecto: lo que no sirve hay que botarlo. Sin miramiento alguno.

for (int i = 0;i < MAXINT;i++) printf (“ENLACES“);

  • Prepárate para u
    na revolución de la mente
  • Recuerdo que estuve en un museo (creo que estaba en un aeropuerto en alguna parte de USA), donde había innumerables máquinas en las que una metra (una canica) viaja a través de la máquina por canales, péndulos, resortes, y otros mecanismos. Aqui está un video que muestra una colección de estos artefactos, con el añadido de que al final, la metra muestra un mensaje (los mensajes están en coreano) (gracias Zeitan!). Esta es una propaganda de un vehiculo con la misma idea.
  • Este es un anuncio en los supermercados en USA que pide ayudar a la legalización de la marijuana. Yo nunca he consumido drogas, y dejé el cigarrillo hace 2 años. ¿Mi opinión? Pan y agua. Pan, agua y algún saludable sexo. El que nos satisfaga. Sin exceso. Nada más. Ni siquiera alcohol (estoy tratando de dejar de tomar, fracasando estrepitosamente). Cualquier droga es esclavitud del cuerpo o del alma. Deberíamos ser puros y limpios sin nada extraño en nuestro cuerpo. ¿Se entiende o tengo que deletrearlo? ¡Deja el cigarrillo! ¡Deja el alcohol! ¡Deja la droga!
  • Esta gente de Google no se cansa, ahora los Google Gadgets son gratuitos para incorporarlos en cualquier página! Al final de esta página, abajo, hay un ejemplo.
  • Un nuevo curso de videojuegos en MailxMail. Muy escueto pero sirve al menos como una lista de las cosas que hay que saber.
  • Un efecto hecho con macromedia, y un excelente artista.
  • Code search El nuevo buscador de código fuente de Google. Una herramienta indispensable para el programador.
  • Un software para hacer diseños y simulaciones de fisica y mecánica por la gente del MIT. Hey, no te pierdas este, es impresionante.

Un jugador comienza con absolutamente nada…

26-09-2006 6:14 PM

“A player starts off from absolutely nothing, not even a body. As a soul without a shell, the player will have to fight its way through the others and unfriendly habitats to survive.”
“Un jugador comienza con absolutamente nada, ni siquiera un cuerpo. Como un alma sin caparazón, el jugador tiene que luchar contra los otros para sobrevivir.”

(el documento de diseño del proyecto phprpg)

Diseño. Un juego exitoso es aparte de otras cosas, principalmente, diseño. Una buena idea que funciona bien al ser implementada. Casi el 50% del tiempo que le he dedicado al juego que estoy desarrollando se lo he dedicado al diseño. Completé ya la versión 0.1a, y descubrí que un juego de rol con elementos estrategia del tipo Civilization requiere de una interfase amigable para que funcione, y no represente un espaguetti para los jugadores. Me estuve paseando por distintos diseños (aqui hay una enorme lista de MMORPG gratis, con screenshots) buscando una idea. Al final creo que me va a quedar caótico, como si no me hubiera preocupado en lo absoluto por el tema.

Por lo demás mi principal preocupación es la orginalidad. Otro juego similar a Aardwolf (el juego que estoy jugando en este momento), Runescape o Eternal Lands no creo que atraiga mucha atención. Aunque al estar escrito en español, quizás despierte algún interes.

Pero he vuelto exactamente a lo mismo. El eterno retorno a lo mismo. Estoy reinventando la rueda. Estoy reprogramando lo que al final va a quedar como un mud escrito en php+mysql+javascript+ajax. ¿Suena divertido? No sé. Me esperan unos cuantos meses de programación. Otra vez.

Enlaces que no tiene
n nada que ver con un libro que habla mal de la politica exterior de USA (como si hubiese alguna novedad en eso)

  • Una enorme lista de MMORPG gratis.
  • ¿En cuál ranking de países Venezuela está en el puesto 12 y USA está en el puesto 150? Account balance!
  • Hablando de rankings, el page rank de Google a veces tiene un comportamiento raro. Este site que Ud. está leyendo, www.micronosis.com tiene algo así como un page rank de 20%, y digg.com tiene una page rank del 10%. Pero ¿cómo es esto posible? Según alexa.com, digg.com tiene alrededor de 8 millones de visitas diarias, mientras que mi página no llega a cien. Google describe este servicio de la siguiente forma: “¿Te encuentras en un sitio web nuevo y no estás seguro de si merece la pena? Utiliza el indicador PageRankâ„¢ de la barra Google para averiguar la importancia que le otorgan los algoritmos automáticos de nuestro motor de búsqueda“. Es decir, según Google, mi página es más valiosa para Ud. que digg.com, uno de los sitios de noticias con más page views de internet. Gracias Google!
  • Independiente de la historia, me encanta esta maravillosa animación.