@ agnasg

agnasg


Nuevas ideas, planes, proyectos…

08-02-2005 3:59 PM

… texto eliminado al ser migrado al nuevo sitio web por ser irrelevante un año después…

Revisando raif encontré un blog que tiene algo que ver con ficción interactiva: Grand Text Auto. Mucho rebullicio me parece a mí, pero ahora que mi afición a los blog se ha refinado, me concentré en ver los blogs relacionados: ahí puede estar la verdadera substancia en un blog (interesante, no el contenido, sino los enlaces). Aparte del tradicional Game Girl Advance, Game Brains, Game Blogs, y 10 docenas más (que me tomarán muchos más minutos de los que dispongo para revisar, aunque eventualmente en los próximos dias lo haré indefectiblemente) encontré algunos que activaron mis ideas. En particular Matthew G. Kirschenbaum. Ahí leemos:

Pregunta: ¿quién va a estar de acuerdo en comprar y jugar un juego de mesa a un precio de alrededor de $60.00, con un libro de reglas de 80 páginas que exige una inversión de muchas horas de tiempo real para simular en pocos segundos, a lo más minutos, el evento que está representando?

La respuesta es apenas 1000 aficionados al juego ambientado de la segunda guerra mundial sobre combate aéreo llamado Whistling Death. El juego v
iene con lo siguiente:

  • 420 aircraft counters
  • 140 ship counters (1/2 x 1 inch)
  • 60 ship counters (3/4 x 2 inch) que deben ser cortados por el jugador
  • 1 mapa
  • El libro de reglas, el libro de escenarios, las tarjetas que describen los aviones y los barcos, y otras ayudas para el jugador.

Pues bien, como Clarence Darrow, el inventor del monopolio, estoy pensando en una idea para un juego, no necesariamente de mesa, pienso diseñarlo como un juego de estrategia, pero que tiene el problema de que cada elemento del juego está gobernado por decenas de reglas, muy similar a los juegos de rol, y posee múltiples combinaciones posibles, lo que lo convierte en un juego muy complicado. Pero ese juego de simulación de combate aéreo, con una audiencia de apenas 1000 jugadores a nivel mundial, de verdad me ha estimulado sobremanera a continuar mi diseño.

Vorágine de enlaces:

Comentarios sobre ficción interactiva

30-01-2005 3:59 PM

Leemos en rec.arts.int-fiction, un mensaje de Joel Ray Holveck (joelh@piquan.org):


Actualmente estoy escribiendo un juego nuevo. Este es el tercero que he comenzado: el primero fue simplemente un aprendizaje de las herramientas del oficio, según mi propio interes. El segundo nunca fue finalizado debido a problemas de coordinación con mi colaborador. El que estoy haciendo va bien, y he comenzado a pensar qué hacer con él…

He llegado al punto en que estoy pensando sobre el testing: el qué, el cómo y cuándo de alfa y beta testing mi juego. Lo mismo acerca de la depuración (el otro 90% de escribir un programa): reescribir cualquier descripción débil, crear objetos de la escenografía, etc..

Recientemente he comenzado a ver que mi calidad está decayendo: mis descripciones se están ablandando, estoy quebrantando la mimesis, mis NPCs están dando respuestas por defecto… Qué está pasando y cómo puedo detener esta declinación… La respuesta está atada a por qué escribir, por qué distribuir, por qué depurar. De nuevo las respuesta está unida a una pregunta central: por qué escribir ficción interactiva.

Hay muchas respuestas a esta pregunta: mejoramiento profesional… ver el mundo desde un nuevo ángulo… por orgullo y gloria personal…

Un músico amigo mío una vez me dijo que los músicos escriben música porque hay una canción que ellos quieren oir, pero no ha sido escrita todavía. Yo pienso que ese es el por qué yo estoy escribiendo mi juego. Yo tengo un mundo en mi mente, y quiero poder viajar en él. Quiero experimentar las interacciones entre la gente, el escenario, la curiosidad del protagonista…

Asi que esa es mi motivación. No es exclusiva, pero es grande. Ciertamente, como otros creadores de arte, yo quiero compartir mi mundo y verlo con otros. Planeo terminar mi juego, encontrar los testers, y liberarlo al público. Pero ahora que yo sé por qué lo estoy escribiendo, yo pienso que estoy mejor equipado para hacerlo…

Vorágine de enlaces:

Nuestro Señor Presidente

22-01-2005 4:33 PM

Leemos en Descifrado en la calle: … en El señor presidente, Asturias recrea el régimen del dictador Manuel Estrada Cabrera, que ejerciera el poder de 1898 a 1920. “Estrada Cabrera poseía una fuerza macabra, casi sobrenatural. Era un personaje de contornos enigmáticos que se apoyaba en las supersticiones populares e inspiraba una especie de terror sagrado. Maniobraba entre las tinieblas. Era una dictadura invisible. Nadie nunca veía al presidente. No había más que sospechas, murmullos, rumores… “… sin alusiones personales. Por cierto, que ni Estrada Cabrera ni “El señor presidente” de Asturias inspiran lo que se percibe en este párrafo. Es como esos “reviews” de novelas, que resultan mejor que el original… o que la novela que los inspiró… ¿estraño, verdad? Pero no es un fenómeno aislado, en una búsqueda cualquiera en google se encuentra cualquier cosa como esta: “El Señor Presidente, cuyo tema principal (uno de ellos) es la descripción del mecanismo político que aplasta al hombre guatemalteco, ladino e indígena. Asturias, que creció en las pesadillas domésticas de una dictadura que destruyó su país, se vuelve historiador y fabulador de un fenómeno que, por su misma omnipresencia y omnipotencia, asfixia y oculta a los hombres sobre los cuales se ejerce”. Así que, me pregunto, ¿que nos queda a nosotros, tú sabes quiénes? Por ejemplo, se imaginan qué hubiese pasado con este tipo de poder en manos de Lusinchi, en manos de Luis Herrera, y permítanme lo escatológico, permítanme lo Freddy Kruger, pero, se imaginan Uds., este tipo de poder en manos de Locoven, es decir, Uds. saben, ese tipo, cap lo llamaban… ¿Se imaginan Uds. una novela de García Márquez sobre nuestro señor presidente? Yo no podría leerla… sería demasiado para mí…

Solo otra vez: Una reflexión sobre ficción interactiva

22-01-2005 3:59 PM

El texto que viene a continuación va formar parte de la página que voy a escribir sobre ficción interactiva. Ya en varios sitios he hablado profusamente sobre el tema, así que creo que es justo y oportuno que abra una sección en este sitio sobre ese tema, al que, por lo demás, he estado 100% dedicado desde octubre pasado.

Obviamente if no es popular. Hay que leer, entender, retener lo que se ha leido, y utilizar la lógica. No necesariamente para resolver los acertijos, sino para avanzar en el juego, y conducir exitosamente al personaje hasta el final de la historia. Inclusive en los juegos sencilos donde no hay que que resolver acertijos complicados, es necesaria recordar y aplicar lo que se ha leído para desarrollar el juego. En un experimiento conducido por Stacey Capps, él sometió el juego Hitchhiker’s Guide to the Galaxy a un grupo de 12 personas del departamento de computación de una firma. Todos eran expertos en computación, habituados a jugar con video juegos. La mayoría abandonó el juego en unos 5 minutos. Les aburrió la interfase de texto, la obligación de escribir comandos de texto, la dificultad del juego, y algunos simplemente abandonaron perplejos. Apenas uno logró pasar el acertijo de la casa pero abandonó a los 15 minutos. Lo interesante es que esta discusión en raif era relativa a cómo hacer para llevar if para las masas. Obviamente el empaquetamiento sencillo (simplemente un click y comenzar a jugar, en lugar de buscar interpret
es, compiladores, y demás cosas de hackers) y sencillas ayudas para entender cómo jugar van a ser una gran ventaja, pero eso no va a conducir en la masificación del género. Pero es un primer paso.

Vorágine de enlaces:

  • La lista de las películas más taquilleras de todos los tiempos.

Hoy estoy de “tester” de test!:
¿Quieres hacer este test? ¿Qué tipo de inteligencia tienes?

Your Dominant Intelligence is Linguistic Intelligence
You are excellent with words and language. You explain yourself well. An elegant speaker, you can converse well with anyone on the fly. You are also good at remembering information and convicing someone of your point of view. A master of creative phrasing and unique words, you enjoy expanding your vocabulary. You would make a fantastic poet, journalist, writer, teacher, lawyer, politician, or translator.

Otro!

I am nerdier than 97% of all people. Are you nerdier? Click here to find out!